Argentina autoriza vacuna para Mycoplasma hyopneumoniae y Circovirus porcino.
El subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, firmó la Disposición 2/2024 publicada en el Boletín Oficial.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
El subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, firmó la Disposición 2/2024 publicada en el Boletín Oficial.
El nuevo organismo incorpora el concepto de 'One Health-una sola salud', que implica que la salud de las personas está interrelacionada con la salud ambiental y con la animal.
El aumento del número de brotes de fiebre aftosa en varios países del norte de África y la reciente detección del serotipo SAT 2 en Argelia aumentan el riesgo de entrada de la enfermedad.
Se presentó la nueva infraestructura de SENASA valorizada en más de PEN 16 millones que beneficiará a 149 000 ciudadanos
El rol clave que cumple el Senasa en el cuidado de los estatus zoofitosanitarios y exportaciones agroalimentarias de Argentina.
El Senasa establece mediante su Resolución 45/2024 publicada hoy en el Boletín oficial los pasos a seguir para realizar esta técnica.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180165 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Montenegro informa de la primera aparición de peste porcina africana en el país, encontrada en jabalíes.
Presentamos la evolución de la peste porcina africana en los diferentes países europeos desde la confirmación en 2014 y con datos actualizados a 2023.
El Senasa supervisa la aplicación del plan de saneamiento por la enfermedad de Aujeszky en granjas porcinas ubicadas en la provincia de Córdoba
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo un encuentro bilateral con el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Tang Renjian.
La Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) reafirmaron su compromiso por mantener su asociación técnico–científica, con el fin de disminuir el riesgo de ingreso y dispersión de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la ganadería de la región de América del Norte.
La Secretaría de Agricultura opera a nivel nacional nueva estrategia para frenar la resistencia a los antimicrobianos y sus acciones están alineadas a las recomendaciones de las OMS, la FAO, la OMSA y el UNEP, bajo el concepto Una Salud.
El Senasa aprobó primera vacuna atenuada contra la enfermedad que afecta a porcinos.
Ya no será necesario realizar muestreos para detectar la peste porcina africana en cerdos enfermos dado que Bélgica no ha tenido animales infectados desde 2020.
El Senasica aplica recursos federales para proteger la producción agroalimentaria de plagas y enfermedades de origen vegetal y animal y mejorar las condiciones de inocuidad de las unidades de producción.
Se han eliminado varias restricciones en la zona exterior recién delimitada.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, velando por la salud de la población en estas fiestas de fin de año, presentó la lista oficial de planteles de beneficio autorizados para el faenado de bovinos y porcinos.
El objetivo es combatir la superpoblación de jabalíes, una especie exótica e invasora sin depredadores naturales que ha causado daños a la agricultura de Santa Catarina.
La quinta fase de la campaña contra la PPC continúa hasta el 12 de diciembre.
Italia a la cabeza de los países europeos en la disminución del uso de antimicrobianos.
La Secretaría de Asistencia Técnica y Defensa Agraria (Sada), a través de la Agencia de Defensa Agraria (Adapi), confirmó otro brote de Peste Porcina Clásica (PPC) en el estado de Piauí.
El objetivo consiste en facilitar el ingreso seguro de productos pecuarios al país y reducir hasta 80 % el tiempo de inspección de mercancías cárnicas que tienen como destino un establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF)
Junto con el SENASA y las provincias se abordaron Encefalomielitis Equina, Influenza Aviar, Aujeszky (porcinos), Virus rugoso del tomate, Lobesia y Mosca de los frutos
Guatemala avanza en la implementación de acciones que contribuyan a garantizar la sanidad agropecuaria. En esa línea, se colocó la primera piedra de lo que será el “Centro Regional de Diagnóstico Agropecuario e Innovación Agrícola”, en Bárcena Villa Nueva.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista