Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1

La carne como herramienta de poder: Análisis geopolítico en la Expo Paraguay ARP 2025

En un contexto global marcado por tensiones políticas y guerras comerciales, la carne ha dejado de ser solo un alimento para convertirse en una herramienta de poder. Así lo afirmó el economista y especialista en mercados ganaderos, Lic. Ignacio Iriarte, durante su disertación “Carne y poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria”, en el marco de la Expo Paraguay ARP 2025.

16 julio 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1

El evento, organizado por el Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA), Itaú Campo y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), convocó a productores, empresarios, técnicos, estudiantes y referentes del sector ganadero. La Asociación Rural del Paraguay (ARP) estuvo representada por su Presidente, Dr. Daniel Prieto Davey, el Vicepresidente Primero, Dr. Mario Apodaca Guex, y los miembros de la Mesa y Comisión Directiva Central.

En su exposición, Iriarte ofreció un análisis profundo sobre el papel del Mercosur en el nuevo tablero del comercio global, destacando que Sudamérica tiene una oportunidad histórica para posicionarse como actor clave en la seguridad alimentaria mundial. “La carne ya no es solo un alimento: es un instrumento geopolítico”, enfatizó.

El comercio mundial de la carne está viviendo un auge, con un crecimiento explosivo en volumen y, en los últimos meses, un aumento en los precios. Iriarte destacó que, a diferencia de otros commodities como la soya, el maíz o el trigo, que están enfrentando caídas en los precios, la carne sigue siendo una excepción en este sentido.

Sin embargo, el economista advirtió sobre amenazas latentes, como la reciente carta enviada por Donald Trump al presidente brasileño Lula da Silva, en la que amenaza con aplicar un arancel del 50% a la carne de Brasil. “Si se concreta, Brasil podría perder uno de sus mayores mercados, con más de 400 000 toneladas comprometidas. Es el segundo flujo más grande después de las exportaciones a China”, alertó.

Por otro lado, Iriarte mencionó la incursión de nuevos mercados con alto potencial para la carne, destacando al Sudeste asiático como una región emergente. Países como Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia y Singapur, que anteriormente no figuraban en el radar, ahora muestran una creciente demanda por carne. “La pregunta es: ¿quién va a abastecer toda esa necesidad?”, planteó el especialista, sugiriendo que América Latina podría posicionarse como un proveedor estratégico para satisfacer esta creciente demanda.

15 de julio de 2025 | Asociación Rural del Paraguay | https://www.arp.org.py/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista