Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. continúan con tendencia al alza en septiembre
Las exportaciones de Estados Unidos a México durante los primeros tres trimestres del año, se mantuvieron a un ritmo récord
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Las exportaciones de Estados Unidos a México durante los primeros tres trimestres del año, se mantuvieron a un ritmo récord
Las importaciones de cerdos vivos durante los nueve primeros meses de este año están nuevamente por encima del mismo periodo del año anterior.
El sacrificio de cerdos en Francia ha disminuido en los primeros nueve meses de 2022.
Los precios internacionales de referencia de todos los principales cereales aumentaron mes a mes.
El índice de precios de la carne de la FAO disminuyó por cuarto mes consecutivo.
La reunión se celebró los días 20 y 21 de octubre, iniciativa que impulsan la Sede Subregional en México de la CEPAL, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) y el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático y Gestión Integral de Riesgos (GTCCGIR) del CAC.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170399 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Por cuarto mes consecutivo, la producción de carne de cerdo en Argentina exhibe decrecimientos superiores al 3% respecto a los mismos meses del año anterior.
El precio medio de los insumos en la agricultura aumentó un 36% del segundo trimestre de 2021 al segundo trimestre de 2022.
La industria porcina está creciendo al ritmo más alto con un volumen de producción que aumentó un 6,2%.
Se espera que los salarios reales más bajos tengan un impacto negativo en el consumo de proteínas en el cuarto trimestre de 2022 y la primera mitad de 2023.
La comercialización de soya sigue supeditada a las necesidades puntuales de los exportadores, mientras que, para el maíz, la oferta nominal de los compradores se mantuvo sin cambios.
Rusia decidió a finales de la pasada semana suspender su participación en la "Iniciativa de Granos del Mar Negro", obstruyendo así la exportación de cereales a través del Mar Negro.
El acumulado enero – agosto refiere un incremento de 6,6% en el número de cabezas beneficiadas. A nivel regional, Risaralda se destaca con el mayor crecimiento en lo corrido del año.
Una delegación del organismo francés de agricultura France Agrimer (FAM) está en el país, con el propósito de verificar los instrumentos y avances del Registro Nacional Agropecuario (RENAGRO), que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Las importaciones chinas de carne de cerdo y menudencias se mantienen con valores muy por debajo de los del mismo periodo del año anterior.
Los precios de la soya se caracterizaron por su volatilidad durante la última semana, a pesar de que se siguieron registrando pocas operaciones. Para el maíz, las cotizaciones presentaron descensos en todos los mercados de referencia.
Las exportaciones de carne de cerdo disminuyeron, en tanto que, el volumen de las importaciones continúa marcando niveles récord no obstante el incremento de 16,1% en el valor de estas.
La Dirección de Recursos Animales del Ministerio de Agricultura de ese país aceptó el Certificado de exportación para carnes frescas con hueso propuesto por el Senasa.
En agosto, la faena de porcinos exhibió el volumen más alto en lo corrido del año, asimismo, la variación de 7,6% resultó ser la mayor desde el pasado mayo.
Durante los primeros nueve meses de este año, China produjo un 5,9% más de carne de cerdo que en el mismo período del año pasado.
La falta de humedad de suelos demora el avance de siembra de maíz, y las hectáreas que restan por sembrar alcanzan un récord.
Según las proyecciones del USDA para la región, en 2023 se tendría un incremento generalizado de la producción de carne de cerdo, así como un considerable aumento de las exportaciones de Brasil, México y Chile. Por su parte, las importaciones y el consumo aparente crecerían a tasas que no superarían el 2%.
De enero a septiembre de 2022, Filipinas ha importado 545 214 toneladas de carne de cerdo y productos porcinos.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista