Récord en exportaciones de EE.UU a República Dominicana
Las exportaciones agrícolas de EE.UU. a República Dominicana alcanzaron un récord histórico de 2200 millones de dólares (MUSD) en 2022; un 14 % más con respecto al año pasado.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Las exportaciones agrícolas de EE.UU. a República Dominicana alcanzaron un récord histórico de 2200 millones de dólares (MUSD) en 2022; un 14 % más con respecto al año pasado.
El aumento de la producción de carne de cerdo fortaleció la oferta interna, y estaría respondiendo al incremento de la demanda, generando un consumo per cápita que actualmente rondaría los 20 kg/hab.
La producción nacional de maíz en el presente ciclo 2022/2023, alcanzó 8,4 millones de quintales, representando crecimiento de 1,5%, en comparación a la producción del ciclo anterior.
Los resultados del año muestran cierta contracción de la actividad porcícola, sin embargo, se evidenció una mayor participación de la producción nacional en el consumo aparente.
Se abre el mercado a la carne cruda entera o en piezas, sin restricción para su comercio directo.
A través del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se han impulsado Programas y Estrategias para el sector porcicultor.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 178067 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Los indicadores muestran la necesidad de empezar a almacenar carne de cerdo congelada para las reservas estatales.
En 2022, el volumen de exportaciones de carne de cerdo de Francia disminuyeron y las importaciones aumentaron.
Factores como el reciente desarrollo de la cadena porcina, la falta de acuerdos comerciales, así como las políticas cambiarias, y en general la coyuntura económica por la que atraviesa el sector porcicultor argentino, estarían contribuyendo a desestimular las exportaciones.
El Programa Panamá Solidario compró 5000 cerdos para apoyar a los pequeños y medianos productores, que forman parte de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP)
Se hizo entrega de fertilizante gratuito a productores de granos básicos de pequeña escala de los municipios de Atenco, Chiautla de Tapia y Texcoco, Estado de México.
Los movimientos en los mercados del grano y la oleaginosa fueron mínimos durante la última semana, manteniendo sus niveles de precios. De otra parte, a medida que avanzan las nuevas cosechas, se tienen menores perspectivas en cuanto a su rendimiento.
El año pasado, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 94 459 millones de dólares (MUSD), donde el 53% correspondió a las ventas del país a sus socios comerciales, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Los productores inscritos en el padrón de beneficiarios del programa recibirán el apoyo y solo deberán estar atentos a la convocatoria en la que se especificarán fechas de entrega y Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (CEDAS) para recibir el insumo.
Entraron en vigencia las inscripciones al programa dirigido a asistir a los productores porcinos en la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación.
Se instó a la comisión a garantizar el suministro de fertilizantes, tomar medidas para reducir los precios y aumentar la autonomía estratégica de la UE en materia de fertilizantes.
Este programa de inclusión financiera está dirigido al pequeño y mediano productor, a través de esfuerzos y trabajos coordinados entre agencias financieras, gobierno federal y estatal para fortalecer el campo con la activación de créditos.
En 2022, las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos fueron más bajas a las del año anterior, pero el valor fue el tercero mayor registrado, con volúmenes récord a México.
Una oferta robusta y una demanda favorecida por la competitividad de los precios al consumidor, posicionó el consumo per cápita de carne de cerdo en 13 Kg/Hab en 2022.
Se acordó una mesa de trabajo entre autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y de la Secretaría de Desarrollo Económico, a fin fortalecer a los pequeños y medianos productores porcicultores del país.
Cabe recalcar que esta noticia implica el avance en el proceso de admisibilidad para la exportación de carne bovina y porcina a China; aún no están habilitadas las exportaciones
Los precios de la oleaginosa cerraron al alza, en tanto que para el grano se observó una leve disminución en sus cotizaciones. Por otro lado, la Bolsa de Comercio de Rosario efectuó correcciones a la baja para la producción de soya y maíz de la nueva cosecha.
Nuevamente se recortó la estimación de producción para las cosechas argentinas, como consecuencia de las adversas condiciones climáticas que han acompañado el desarrollo de los cultivos en este nuevo ciclo.
En Brasil, el sacrificio de cerdos aumentó un 2,7% en el cuarto trimestre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista