Brasil: el sacrificio de cerdos crece en el 4º trimestre de 2022
En Brasil, el sacrificio de cerdos aumentó un 2,7% en el cuarto trimestre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
En Brasil, el sacrificio de cerdos aumentó un 2,7% en el cuarto trimestre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Al cierre de la primera quincena del año, la media de los precios al consumidor de la carne de cerdo se incrementó un 10,7% en comparación al mismo lapso de 2022.
Por medio del Proyecto Campo Seguro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) 4807 productores de maíz duro aseguraron sus cultivos en Manabí.
En términos generales, los animales llevados al sacrificio fueron un 1,1% más pesados respecto al año anterior
La balanza comercial agroalimentaria de México con Estados Unidos registró un superávit de 15 266 millones de dólares (MUSD), cifra mayor a la de los últimos cinco años, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En el marco de los acuerdos que el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca estableció con China, donde las empresas exportadoras deben estar previamente inscritas en el registro que lleva la Dirección General de los Servicios Agrícolas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170545 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Las exportaciones de carnes, lácteos y trigo alcanzaron los mayores crecimientos porcentuales
Los precios mundiales del arroz y el maíz aumentaron, mientras que los de la cebada y el trigo cayeron en enero.
Los precios mundiales de la carne de cerdo bajaron ligeramente en enero debido a la abundante oferta de animales sacrificio y a unas importaciones de China inferiores a las previstas.
En diciembre de 2022, el censo de porcino en Polonia ascendía a 9,62 millones de cabezas, lo que supone una disminución del 6,0% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los resultados para 2022 indican una fuerte demanda interna de carne de cerdo, la cual impulsó la producción nacional, las importaciones y por ende el consumo.
La caída en los precios de los granos también se debe a la devaluación del dólar y la débil demanda de las industrias brasileñas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Chile, en el último trimestre de 2022 en el país la producción de cerdos disminuyo en un 2,8%.
Las plantas de beneficio produjeron 7 millones de toneladas de carne, 1,3 millones de toneladas menos en comparación con el récord registrado en 2016.
En el escenario externo, Paraná exportó un total de 2,5 millones de toneladas de maíz en 2022, un aumento de más del 370% en comparación con 2021
El movimiento a la baja en los precios de la proteína de carne de cerdo y de res es menos intenso que el observado para el pollo.
Las cotizaciones del grano y la oleaginosa presentaron ligeras variaciones en la última semana. De otra parte, el incremento de las lluvias en la zona agrícola ha favorecido los indicadores de humedad de suelos y calidad de los cultivos.
Ante el efecto inflacionario mundial, propiciado por la pandemia, fenómenos climáticos adversos y el conflicto en Europa del Este que impactó los costos de la energía, fertilizantes y otros insumos agrícolas, el Gobierno de México no ha dudado en implementar las medidas necesarias.
FEBEV, la Federación de la Carne Belga y Fenavian, la Federación de Fabricantes de productos cárnicos, unen sus fuerzas y han integrado su índice porcino.
En diciembre se produjo un fuerte descenso del número de cerdos beneficiados, mientras que el censo disminuyó con menor rapidez.
Se evidenció un fuerte incremento del consumo de carne de cerdo, el cual estaría soportado por el aumento de la producción nacional y por la disminución del comercio internacional tanto en importaciones como en exportaciones.
Las medidas anunciadas por el Ministro alcanzarán a más de 51 000 productores.
Al cierre del año pasado, las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país totalizaron 21 397.7 millones de dólares (MUSD), un aumento de 7.5% en comparación con 2021, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con base en información del Banco de México (Banxico).
A lo largo de 2022, la carne de cerdo mantuvo su favorabilidad de precio respecto a la res y el pollo, impulsando así el aumento de la demanda.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista