
Argentina: consumo aparente disminuye por cuarto mes consecutivo
La disminución en el consumo aparente podría explicarse, en parte, por la caída de más de 57% en el volumen de las importaciones y el repunte de las exportaciones.

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista

La disminución en el consumo aparente podría explicarse, en parte, por la caída de más de 57% en el volumen de las importaciones y el repunte de las exportaciones.

Tras inclusión del maíz al nueva edición del Programa de Incremento Exportador, hubo un incremento en el precio del cereal, pasando de ARS 49 650 por tonelada el lunes 24 de julio, a ARS 62 000 el día martes 25.

La carne de cerdo pasa al segundo lugar en crecimiento del consumo con una tasa anual del 2,2% en los próximos años.

La región que comprende siete estados, la integran 10,7 millones de personas en zonas rurales. De ellos, 2,1 millones son agricultores, 279 000 ganaderos y 86 600 pescadores. Asimismo, registra una producción de 80,4 millones de toneladas, el 25% del volumen nacional.

El estado de Paraná respondió por el 14% de toda la carne de cerdo exportada.

La producción total de alimento balanceado en 2022 alcanzó aproximadamente 10,4 Mt, de las cuales el 16% correspondió a porcicultura.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 191602 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?

El acuerdo firmado por el cual el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura formalmente fortalecerá y apoyará esta herramienta (SNIDER) .

A pesar del descenso previsto de la superficie de cereales de la Unión Europea y del menor crecimiento del rendimiento, la producción será mayor este año.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentaron los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA 2022), que contiene información estadística actualizada del sector, facilitará la focalización de las intervenciones del Estado y la prestación de servicios a los productores.

La cosecha de cereal se reduce en Castilla y León a 3,24 millones de toneladas (Mt), lo que supone un descenso del 37% respecto a la anterior campaña.

India es destino de cerca del 60% de las exportaciones argentinas de aceite de soja y del 23% de aceite de girasol.

Superficie total sembrada de cereales, rendimiento por unidad de superficie y producción total de cereales de verano en 2023.


Se observó una importante recuperación de los envíos de carne de cerdo argentina en el último mes, superando nuevamente las mil toneladas exportadas.

La Comisión Sectorial de Normalización Agroalimentaria será una instancia consultiva para el apoyo técnico para el desarrollo y creación de estrategias en la elaboración, modificación o cancelación de normas oficiales mexicanas y de estándares, del ámbito de competencia de la dependencia federal.

Según una nueva encuesta del Eurobarómetro, más de la mitad piensa que la transición hacia una economía verde debería acelerarse.

La producción de carne de cerdo y el beneficio de cerdos aumentaron en la primera mitad de 2023.

Rusia y China discuten sobre PPA con el objetivo final de suministrar carne de cerdo rusa a China.

El bajo número de cerdos beneficiados en el mercado de la UE sigue apoyando los altos precios del porcino, mientras que la demanda de la UE se mantiene alta.



Según la estimación, este resultado se debe, principalmente, al mejor comportamiento de las cosechas de maíz de segunda cosecha observado en campo en el último mes.

Las exportaciones rusas de carne de cerdo aumentaron un 35 a 40% en los seis primeros meses de este año en comparación con los volúmenes de enero-junio de 2022.

El sector porcino representa un 12% del consumo de maíz para nutrición animal.

A excepción de la categoría de cerdos preiniciación, se evidenció una tendencia a la baja para los diferentes tipos de alimento. Por su parte, los precios pagados al productor continúan exhibiendo una leve recuperación.

Durante los primeros cinco meses del año, las exportaciones agroalimentarias del país crecieron 4,48%, al sumar 22 799 millones de dólares (MUSD), con lo cual se alcanzó un superávit comercial por MUSD 4118 indicó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En Santa Catarina, los resultados positivos se deben al crecimiento de los envíos de carne de cerdo a casi todos los compradores.


Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista