Nicaragua: Producción nacional de carne de cerdo superó las 15 000 toneladas en 2024
El Ministerio Agropecuario de Nicaragua reportó un aumento del 3,4 % en la producción nacional de carne de cerdo en 2024.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
El Ministerio Agropecuario de Nicaragua reportó un aumento del 3,4 % en la producción nacional de carne de cerdo en 2024.
Mientras que los precios de la proteína de cerdo han estado cayendo bruscamente, en comparación con diciembre de 2024, los precios de la proteína de pollo están aumentando y los precios de la carne de res están registrando una ligera caída.
Las políticas de simplificación administrativa, la apertura de nuevos mercados y una mejora en la oferta productiva fueron algunas de las medidas que impulsaron este aumento y consolidan al país como un actor clave en el comercio mundial de alimentos.
De los 1,3 millones de toneladas de carne importadas por Filipinas, la carne de cerdo tuvo el mayor volumen de importación con 672 000 toneladas
La producción de granos de China alcanzó por primera vez los 706,50 millones de toneladas en 2024.
Rusia podría aumentar sus exportaciones de carne de cerdo hasta 350 000 toneladas en 2025
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Las lluvias de enero 2025 dejaron, en el 70 % de la región, entre 30 % y 40 % de la media mensual. Si bien en la última semana mejoraron los lotes de soya de primera, en el 50 % de la región se mantienen los cuadros entre regulares y malos.
En octubre de 2024, el comercio agroalimentario de la UE alcanzó niveles récord, con exportaciones que totalizaron 21 700 millones de euros e importaciones por 16 200 millones de euros.
El Plan "Una Sola Salud" (One Health) tiene como objetivo proteger a las personas, los animales y el medio ambiente de las amenazas compartidas para la salud.
La necesidad de reponer stocks mantuvo activos a algunos compradores en el spot nacional durante la última semana, mientras los productores permanecían concentrados en el trabajo de campo.
Las entidades expresaron su respaldo a la medida oficial, destacando su alineación con el compromiso de reducir la carga impositiva y proporcionar a los productores más herramientas para optimizar sus decisiones comerciales.
El éxito de las exportaciones recientes se debe a los esfuerzos por ampliar la presencia global, pese a la reducción gradual de importaciones de China desde 2022.
A pesar de la coyuntura del 2024 y del aumento de las importaciones, la producción nacional de carne de cerdo logró un crecimiento importante, lo cual podría explicarse, en parte, por la fortaleza del consumo interno, así como por la recuperación paulatina de las exportaciones. Estos resultados reflejan la resiliencia y el dinamismo del sector porcicultor, marcando un cierre de año muy positivo y expectativas prometedoras para el futuro.
China reduce sus importaciones de carne de cerdo en 2024 mientras la producción se mantiene elevada.
El gobierno sigue trabajando para hacer frente a los desafíos del sector y avanzar en la diversificación de los mercados, con el objetivo de consolidar la posición de Chile como un actor clave en la exportación agropecuaria global.
La sequía extrema sigue golpeando a la región núcleo, complicando a los cultivos de soya y maíz. Más de 2 millones de hectáreas de soya de primera se encuentran en condiciones regulares a malas, mientras que el maíz registra caídas significativas en los rendimientos esperados, especialmente en las zonas donde las lluvias han sido insuficientes.
Santa Catarina exportó 719,4 mil toneladas de carne de cerdo en 2024, un aumento del 9,3 % respecto a los envíos del año anterior.
Respecto a enfermedades de control oficial, este estatus reafirma el prestigio de México como país confiable para el intercambio seguro de productos de origen animal.
La peste porcina africana sigue siendo un reto para Europa tras una década de brotes en cerdos domésticos y jabalíes.
El ejercicio evaluará cómo la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) aplican los acuerdos bilaterales de zonificación.
Para tributar las nuevas alícuotas, los exportadores deberán liquidar al menos el 95 % de las divisas en los 15 días hábiles de realizada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) del producto; vencido el plazo o no cumplido lo dispuesto, se tendrá que abonar el derecho de exportación anterior.
El buen comportamiento se debe al clima favorable registrado durante el desarrollo de las primeras cosechas.
En el último mes de registro, se contabilizaron más de 521 000 cabezas beneficiadas.
Brasil está libre de peste porcina africana desde 1988 y mantiene el reconocimiento internacional como país libre de la enfermedad, otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista