Costa Rica: ¿cómo cerraron los indicadores fundamentales de la porcicultura en 2023?
A pesar del leve descenso en el beneficio de porcinos, el consumo aparente habría aumentado gracias al incremento de las importaciones.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
A pesar del leve descenso en el beneficio de porcinos, el consumo aparente habría aumentado gracias al incremento de las importaciones.
Cerca de 250 productores agropecuarios del país participaron en el taller virtual denominado “Fundamentos y requisitos para importar y exportar”, que organizó la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en alianza con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae).
Con el interés de generar un esquema de cooperación en materia agropecuaria entre Argentina y Panamá, el ministro encargado de Desarrollo Agropecuario, se reunió con la embajadora de Argentina en Panamá.
Productores de porcinos del municipio de Iztapa, Escuintla, participaron en una jornada de controles epidemiológicos, con el propósito de fortalecer el bienestar animal y la producción responsable y autosostenible.
Con la finalidad de que los productores guatemaltecos puedan acceder a nuevos mercados internacionales, especialmente al europeo, se integró una mesa técnica que lidera el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones , con la participación del Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario y la Unidad de Cambio Climático.
Las herramientas digitales protegen la integridad, eficiencia y autenticidad de los certificados de exportación, y se promueve la reducción progresiva del uso de papel.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 178365 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La tradicional feria de Expoagro fue el escenario del lanzamiento y la apertura del nuevo sistema destinado a simplificar los procesos bajo los lineamientos establecidos en materia de regulación de agrobiotecnología.
La reunión se centro en la necesidad de afianzar la cooperación y el intercambio de información con destinos clave para el comercio agropecuario como China, India, Unión Europea, Estados Unidos, Brasil y Rusia
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori Nina, manifestó que se brindará mayor apoyo a los pequeños y medianos productores del país, con la finalidad de incrementar la producción de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria.
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) agradeció el apoyo de los productores y les recordó que ellos son los actores principales, y los motivó a compartir sus experiencias para construir soluciones hacia un mejor país.
Se trata de un cultivo de soja genéticamente modificado que exhibe resistencia a ataques de la enfermedad denominada quiste de la soja y tolerancia al uso de algunos herbicidas
Los niveles de residuos de medicamentos veterinarios y otras sustancias encontradas en animales y alimentos de origen animal siguen siendo bajos en la Unión Europea, según el último informe de la EFSA.
La gran mayoría de los daneses conocen la etiqueta estatal de bienestar animal "Mejor bienestar animal".
Los establecimientos del NSIS participan en una prueba sobre el aumento de las velocidades en las líneas de beneficio de cerdos.
Los equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), se reunieron para tratar temas relacionados de presupuesto, agilizar procesos, compras y cobros.
El presidente de Estado, Luis Arce Catacora, posesionó a Santos Condori Nina, como nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras, en reemplazo de Remmy Gonzáles Atila, el acto de posesión se realizó el martes 5 de marzo, en la Casa Grande del Pueblo.
En colaboración institucional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) organizaron la participación de la agroindustria mexicana en la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (Foodex) 2024.
Se van a promover la iniciativa privada, la apertura al mundo, aumentando las exportaciones y recibiendo inversiones. Así lo explicó el secretario de Bioeconomía en la cena de la Expoagro en San Nicolás.
A nivel Latinoamérica, se estima un crecimiento en el consumo de carne porcina superior al 14% entre 2023 y 2030.
La resistencia de las bacterias Salmonella y Campylobacter a los antimicrobianos de uso común sigue observándose con frecuencia en humanos y animales, según la EFSA.
El avance en la digitalización y modernización de los servicios que ofrece el Ministerio de Desarrollo Agropecuario en las Direcciones de Salud Animal, Sanidad Vegetal y Cuarentena Agropecuaria, fueron presentados durante una reunión que sostuvo el titular del sector agropecuario, con directivos de estas unidades y la Dirección de Informática.
Esta revisión ajustó el número objetivo nacional de cerdas reproductoras de 41 millones a 39 millones.
En 2023 la UE exportó 4,21 millones de toneladas (Mt) de carne de cerdo y productos porcinos, valor similar al de 2013, con 4,26 Mt.
El brote comenzó en dos jabalíes en el noreste de Albania.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista