Las emisiones agrícolas de EE. UU. en su nivel más bajo en diez años
El último informe de la EPA indica que las emisiones de la agricultura estadounidense se encontraban en 2022 en su nivel más bajo en diez años.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
El último informe de la EPA indica que las emisiones de la agricultura estadounidense se encontraban en 2022 en su nivel más bajo en diez años.
Si comparamos con el primer trimestre de 2023, las importaciones chinas de carne de cerdo han disminuido un 53 %.
Alemania y China han firmado dos declaraciones conjuntas sobre el levantamiento de las restricciones comerciales derivadas de la encefalopatía espongiforme bovina y sobre la exportación de manzanas.
Para difundir las propiedades altamente nutritivas de la carne de cerdo y promover su consumo en el país, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), impulsa, por séptimo año consecutivo, la campaña “Come cerdo, come sano”, que beneficiará a más de 600 000 productores porcinos del país que se dedican a esta actividad.
La campaña agrícola 2023 – 2024 trajo para el cultivo de maíz una emergencia sanitaria de intensidad y extensión geográfica inusitada.
El Ministerio de Agricultura español somete a consulta pública la flexibilización de la normativa sobre identificación animal y veterinario de granja.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 185018 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Se declara de interés nacional el uso de los bioinsumos y se encomienda al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca la elaboración de un Plan Nacional, con el objetivo de promover el uso de bioinsumos, fomentar su producción, desarrollo, innovación y registro, para contribuir al desarrollo sostenible de nuestra agricultura
El Gobierno publica la orden de módulos con una rebaja general del 15 % en el IRPF 2023 para 800 000 agricultores y ganaderos.
La confirmación de estos casos en Piauí demuestra la alta sensibilidad del sistema de vigilancia para detectar casos y no afectar el comercio internacional.
Situación actual de la producción porcina en China.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo cayeron bruscamente en marzo, registrando el resultado más bajo tanto en volumen como en ingresos desde febrero de 2023.
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario, anunció que, mediante campañas de vacunación, jornadas de capacitación y una vigilancia epidemiológica permanente, se viene trabajando en la protección del sector porcícola nacional, en beneficio de más de 400 000 productores de cerdos del país.
El Portal Agropecuario de Panamá (PAP), es una plataforma que beneficiará al sector productivo, investigador, académico y consumidor.
En total 512 familias reciben 30 cerdos de cría que impactarán positivamente en su seguridad alimentaria y en su economía
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Programa EMPODERAR - PAR III, invertirá hasta junio del 2025 BOB 1800 millones en la ejecución de proyectos comunitarios, productivos y obras de apoyo a la producción.
Ministros de nueve países participan en la LXXI Reunión Ordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), órgano rector del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), que se desarrolla en Guadalajara, México.
En su último informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade” del pasado 11 de abril, el USDA recalculó sus estimaciones para 2024, previendo una disminución de la producción mundial de carne de cerdo, que obedecería a una menor producción en China, que, a su vez, sería compensada por los incrementos que se esperan para Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil.
En abril comenzó plan de capacitación a distancia sobre comercialización asociativa para técnicos privados que estén registrados ante la DGDR del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Se suscribió un Acuerdo de Cooperación Técnica entre la Secretaría de Agricultura y el Ministerio de Agricultura del Estado de Palestina; así como un Acuerdo entre México y Jordania sobre cooperación y asistencia mutua en asuntos aduaneros.
El sistema informático ECOGAN y mejora de las prácticas agrarias, han permitido una reducción del 10,6 % de las emisiones nacionales de amoniaco
La cosecha 2023/2024 se estima en 294,1 millones de toneladas (Mt).
Se establecen medidas de contención sanitaria en San Juan, por brote de rabia paresiante.
Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), definen plan de acción para asistir a Organizaciones de Productores Rurales (OPR’s), mediante la ejecución de planes de negocio en 17 departamentos del país.
La enfermedad transmitida por la "Chicharrita" está generando fuertes pérdidas de rendimiento en maíz. Senasa agiliza los tiempos de aprobación de los insecticidas para combatirla. Además, se está conformando una mesa de trabajo para el manejo integral de la misma.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista