Fiebre aftosa: la Comisión establece una zona de restricción adicional
Los Estados miembros se han mostrado de acuerdo en implementar una zona de restricción adicional de un radio de al menos 50 km alrededor de cada foco.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Los Estados miembros se han mostrado de acuerdo en implementar una zona de restricción adicional de un radio de al menos 50 km alrededor de cada foco.
Este informe destaca las tendencias en el consumo de antimicrobianos por especies y categorías animales en España en 2023, proporcionando información para la lucha contra la resistencia antimicrobiana.
Paraguay aprueba el certificado sanitario del Senasa para la exportación de carne porcina.
Austria amplía su zona de vigilancia tras un brote de fiebre aftosa en una granja húngara de vacuno de leche con 3000 animales, cerca de la frontera austríaca.
Según el monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG), durante los meses de enero y febrero de 2025, la producción nacional de carne de cerdo alcanzó las 2268 toneladas.
En el último mes, el 70 % de las importaciones de carne de cerdo provinieron de Estados Unidos.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 187852 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 187852 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La disminución en la producción de carne de cerdo fue compensada por el significativo aumento de las importaciones, lo que contribuyó al incremento del consumo aparente.
En el último mes de registro, la producción porcina alcanzó poco más de 143 000 toneladas.
Canadá refuerza el programa AgriStability como respuesta a los aranceles impuestos por China a productos agrícolas y alimentarios canadienses.
Moscú y Washington acuerdan medidas sobre seguridad marítima, comercio agrícola y protección de infraestructuras energéticas.
La posibilidad de diseminación por vía aerógena a larga distancia es la hipótesis más probable.
Según Agreste, en 2024, el consumo de carne de cerdo aumentó un 1,4 %.
Pese al descenso en los pesos de la res porcina, la producción de carne de cerdo en el primer bimestre creció a una tasa cercana al 4 %.
Los ministros de agricultura de la UE destacan la necesidad de una PAC fuerte, ingresos justos para los agricultores e innovación sostenible para asegurar el futuro del sector agroalimentario.
La Asociación para el Desimpacto Ambiental de Purines (ADAP) crea el Observatorio de Tratamiento de Purines de Porcino para evaluar nuevas técnicas de gestión.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, se reunión con el ministro de Agricultura y Desarrollo Económico Agroalimentario y Rural de Canadá, Kody Blois, con el propósito de identificar oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación ha presentado una nueva herramienta digital destinada a fortalecer el sector agroindustrial argentino.
Producción, tendencias y desafíos en la industria porcina de China.
Tras más de 50 años sin casos, Eslovaquia acaba de confirmar hoy mismo la presencia de fiebre aftosa, afectando a tres granjas bovinas al sur del país.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Carlos Giménez, se reunió con el consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de España para el Cono Sur, José María García, con el fin de analizar temas clave de cooperación bilateral, como el acuerdo UE-Mercosur, las implicaciones del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea y la exportación de soya paraguaya.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) somete a consulta pública el decreto que establece las normas mínimas para la protección de cerdos en granjas españolas.
El impulso proviene de las bajas existencias de maíz y la fuerte demanda. Los precios de los cerdos vivos están cayendo, ya que la oferta de animales supera la demanda de nuevos lotes por parte de los frigoríficos.
Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), busca fomentar el uso de productos biológicos en la producción agropecuaria, promoviendo prácticas sostenibles y el desarrollo de nuevos sectores en la economía nacional.
China es el mayor importador mundial de cerdos reproductores puros.
Países Bajos impulsa la exportación de estiércol con un nuevo delegado para la promoción de la exportación de fertilizantes orgánicos.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista