Panamá: Nueva planta para bovinos y porcinos en la Provincia de Los Santos
La apertura de Panameats fortalece el sector agropecuario con tecnología amigable con el medio ambiente y permite mejorar los procesos cárnicos para la exportación
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
La apertura de Panameats fortalece el sector agropecuario con tecnología amigable con el medio ambiente y permite mejorar los procesos cárnicos para la exportación
Varios países han impuesto prohibiciones a las importaciones de terneros así como a la carne de cerdo procedente de Alemania.
El último brote de fiebre aftosa en Alemania se produjo en 1988. El último brote en Europa se registró en Bulgaria en 2011.
El pasado mes de diciembre se lanzó el proyecto de desarrollo de capacidades en Peste Porcina Africana (PPA) para la Región Andina
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ratificó a Panamá como país libre de Fiebre Aftosa sin vacunación y de riesgo insignificante para la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)
El Senasa adoptó medidas de prevención tras la alerta sanitaria notificada por Alemania ante la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180897 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó la importancia cultural y biológica del maíz blanco criollo en México, reafirmando el compromiso del Gobierno de garantizar suficiente maíz no transgénico para alimentar a la población.
El número de granjas porcinas disminuyó un 3,4% (600 granjas) en un año y un 41,7% (11 200 granjas) en una comparación de diez años.
La falta de lluvias hizo que la situación cambiara y actualmente el 45% de la región núcleo presenta condiciones de regulares a malas.
La figura del veterinario de explotación tendrá carácter voluntario, aunque se mantiene la obligatoriedad de las visitas zoosanitarias.
La FAO, junto a DTRA y ROK-MAFRA, lanza iniciativas para combatir la PPA en Asia y el Pacífico, enfocándose en la protección de cerdos salvajes.
Gracias a la plataforma web del PIDARA los productores del sector agropecuario del país podrán conectarse con potenciales mercados y acceder a información útil para la toma de decisiones
Aunque el inventario total de porcinos mostró una leve disminución en comparación con el corte del pasado septiembre, las cifras fueron ligeramente superiores a las de diciembre de 2023.
España ha actualizado el manual de lucha frente a la PPA y los programas de vigilancia sanitaria porcina en cerdos y jabalíes.
Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. aumentaron interanualmente en octubre, según los datos publicados por el USDA y recopilados por la Federación de Exportadores de Carne de EE. UU. (USMEF), situándose en una posición favorable para alcanzar récords históricos de volumen y valor en 2024.
El Índice de Precios de la Carne de la FAO subió un 0,4 % en diciembre, rompiendo tres meses de caídas y superando en un 7,1 % el valor del año anterior.
El valor promedio del cerdo vivo mostró una fuerte caída en diciembre, tras alcanzar en noviembre un récord nominal en la serie histórica del Cepea.
Brasil, el mayor exportador mundial de soya, experimentó una reducción en el volumen exportado en 2024, en comparación con los récords de 2023.
El presidente de CAENA expresó que estas nuevas reglas de juego autorizan la importación, exportación, depósito y elaboración de productos destinados a la alimentación animal de un modo más ágil, reduciendo, a la vez, los excesivos costos regulatorios.
Como esperaba el sector porcino nacional, la demanda externa de carne de cerdo se mantuvo firme a lo largo de 2024 y las exportaciones brasileñas de la proteína porcina alcanzaron nuevos récords.
Los compradores nacionales siguen alejados del mercado spot y las exportaciones de maíz brasileño, como se ha observado a lo largo de la temporada actual, están a un ritmo muy lento.
Autoridades agropecuarias argentinas y de Brasil mantuvieron un encuentro de trabajo para repasar los principales ejes de la agenda bilateral.
El Senasica cuenta con más de 90 inspectores caninos al cierre de 2024, lo cuales son estratégicos para revisar embarques comerciales, equipajes e interceptar productos de riesgo
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entregó en 2024 de manera gratuita y directa 987 000 toneladas de fertilizantes en beneficio de 62 000 personas productoras de pequeña y mediana escala de las 32 entidades de la República.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista