Vietnam comercializará la primera vacuna frente a la PPA
El Ministerio de Agricultura ha anunciado que Vietnam ha logrado producir con éxito la primera vacuna comercial, a nivel mundial, contra la peste porcina africana.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
El Ministerio de Agricultura ha anunciado que Vietnam ha logrado producir con éxito la primera vacuna comercial, a nivel mundial, contra la peste porcina africana.
Los precios mundiales de la carne alcanzaron un máximo histórico en mayo, pero los precios de la carne de cerdo cayeron debido a la alta disponibilidad para exportación.
El foco, con casi 2.000 cerdos, está ubicado en Gran Polonia, la mayor región productora de porcino del país.
México exporta varios productos agrícolas a más de 15 países africanos. El potencial importador de África es importante por su alta demanda de alimentos, su creciente poder adquisitivo y su dinámica poblacional.
Los precios del trigo subieron por cuarto mes consecutivo. Los aceites de palma, girasol, soya y canola experimentaron descensos en sus precios mensuales.
La fiscalización de la producción agropecuaria en Brasil está en alerta ante la falta de interventores fiscales agropecuarios federales en Paraná.
El costo de embarcación aumentaría un 63% versus el año anterior.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 181500 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En el 75 aniversario de la Comisión para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), se inauguró el Centro Nacional de Referencia para el Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Exóticas y Emergentes de los Animales.
Como parte de la colaboración coordinada con el gobierno de Yucatán, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales firmó hace unos días un convenio con la autoridad estatal para atender la problemática ambiental.
Hay una granja de cerdos situada a menos de tres kilómetros del lugar donde se encontró al jabalí positivo para PPA.
La caída de los precios está ligada a una oferta por encima de la demanda, ya que la cosecha de 2021/22 está prácticamente terminada en Sudamérica.
La Organización Mundial de Sanidad Animal ha analizado la situación mundial actual a través del Sistema Mundial de Información sobre Sanidad Animal (WAHIS).
Los resultados de las encuestas de la ABPA muestran que las exportaciones brasileñas de carne de cerdo alcanzaron las 89.700 toneladas en abril, un 8,8% menos que en el cuarto mes de 2021.
A través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se están transfiriendo nuevas tecnologías, para aumentar la productividad del maíz.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del programa AGRO RURAL, aprobó los lineamientos para la contratación de bienes y servicios con proveedores no domiciliados en el país.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo una jornada de socialización sobre la peste porcina clásica (PPC).
La Comisión Europea recopilará datos mensuales sobre los niveles de existencias en la UE de cereales, semillas oleaginosas y arroz.
El foco afecta a cerdos de engorde en una granja situada en el estado de Baden-Württemberg.
Dinamarca ha elaborado un plan nacional de control de PRRS para reducir el número de granjas porcinas positivas.
En 2022, se espera una disminución de la demanda de alimentos de entre 4 y 5 millones de toneladas, debido a la propagación de enfermedades en los animales y el continuo aumento del mercado mundial de cereales debido a la invasión rusa de Ucrania.
El sacrificio de porcinos, la producción y el consumo de carne de cerdo exhibieron leves crecimientos, mientras que el comercio internacional cae tanto en importaciones como en exportaciones
Al cierre del primer trimestre del año creció la producción de carne de cerdo y las importaciones marcaron niveles récord
El próximo 15 de junio vence el plazo para ingresar la información del registro en el sistema de información del ICA SimplifICA.
Por efecto de la devaluación, el precio de la soya se incrementó un 0,9% frente a la semana anterior, mientras que, para el maíz, el lento avance de la recolección de la cosecha contribuyó al aumento de los precios.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 181500 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista