Vietnam comercializará la primera vacuna frente a la PPA
El Ministerio de Agricultura ha anunciado que Vietnam ha logrado producir con éxito la primera vacuna comercial, a nivel mundial, contra la peste porcina africana.
El Ministerio de Agricultura ha anunciado que Vietnam ha logrado producir con éxito la primera vacuna comercial, a nivel mundial, contra la peste porcina africana.
Se trata de los primeros casos de PPA en cerdo doméstico tras la confirmación de la enfermedad en la Italia continental el pasado 7 de enero de 2022.
El foco, con casi 2.000 cerdos, está ubicado en Gran Polonia, la mayor región productora de porcino del país.
La Organización Mundial de Sanidad Animal ha analizado la situación mundial actual a través del Sistema Mundial de Información sobre Sanidad Animal (WAHIS).
Hay una granja de cerdos situada a menos de tres kilómetros del lugar donde se encontró al jabalí positivo para PPA.
Después de meses sin nuevos casos, la OIE ha informado de dos brotes de peste porcina africana en granjas de traspatio.
En el 75 aniversario de la Comisión para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), se inauguró el Centro Nacional de Referencia para el Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Exóticas y Emergentes de los Animales.
El foco afecta a cerdos de engorde en una granja situada en el estado de Baden-Württemberg.
El primer brote de peste porcina africana notificado por Nepal comenzó el 30 de marzo de 2022.
Desde 2019, técnicos mexicanos y daneses intercambian conocimientos y experiencias en temas como vigilancia epidemiológica, control y monitoreo de residuos tóxicos y resistencia a antimicrobianos
La auditoría es un paso más para obtener el reconocimiento de país libre de esta enfermedad por parte del sistema oficial de Estados Unidos.
La financiación ayudará al sector a aumentar su capacidad para hacer frente a las emergencias de salud animal, incluida la peste porcina africana.
La peste porcina africana ha sido confirmada en un jabalí encontrado dentro del "Grande Raccordo Anulare".
Cataluña pide medidas como la regionalización, el refuerzo de los controles en puertos y aeropuertos o entrada en funcionamiento de un centro de limpieza y desinfeción en la frontera.
El Grupo Operativo de prevención frente a la Peste Porcina Africana en España (GO PREVPA), que fue presentado el pasado mes de noviembre, está ya en el periodo de ejecución y ha presentado las líneas de trabajo.
En una reunión los tres países buscan avanzar en la coordinación de acciones enfocadas en la comunicación transfronteriza, el intercambio de información y controles fronterizos; y los planes de comunicación pública y coordinación y cooperación entre laboratorios.
España pone a consulta el borrador de Real Decreto por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios.
La aplicación ESVAC para la declaración de datos de ventas de medicamentos veterinarios que contengan antibióticos en su composición estará disponible hasta el 14 de mayo.
El díptico va dirigido a propietarios de granjas porcinas reducidas y de autoconsumo.
Según un informe publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la resistencia a los antibióticos de las bacterias Salmonella y Campylobacter sigue siendo elevada.
En su discurso de rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader habló acerca del manejo que ha tenido el estado dominicano para el control de la Peste Porcina Africana.
La EMA y la Comisión Europea han publicado el dictamen científico sobre la designación de antimicrobianos o grupos de antimicrobianos reservados para el tratamiento de ciertas infecciones en humanos.
La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco resaltó que este convenio generará un vínculo para la organización y el análisis de la información recabada.