Dosis seminal en la técnica postcervical ¿por qué es diferente a la tradicional?

30-dic-2021
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Una correcta dosis seminal ayuda a garantizar el éxito en la técnica, por eso es importante conocer las diferencias entre dosis.

                                                                                                                                                                                  

 

 

 

MV. César Puig

Sobre las dosis podríamos conversar horas. Sin embargo, los fundamentalistas y técnicos expertos deben abstenerse. Buscamos ir a lo práctico lo más sencillo posible. Por supuesto, cometiendo la menor cantidad de errores posibles.

La clave de este punto, es simple. Pedir al CIA (Centro de Inseminación Artificial) que envíe dosis para post-cervical, ya que, son diferentes.

¡NUNCA OLVIDES! ➡️ NO USAR DOSIS CONVENCIONALES PARA LA TÉCNICA POST-CERVICAL

¿POR QUÉ ES DIFERENTE?

 Estamos dejando el semen dentro del útero. No necesitamos tanta cantidad de semen como en la convencional que estábamos dejando el semen en el fondo de la vagina. Recuerda que esto es una gran ventaja de la técnica.

                                        

 

¿CUÁNTA CANTIDAD?

Hay diferentes estudios que comentan este punto. Comienzan desde 30 ml con 1 mil millones de espermatozoides (espz). En Argentina lo más habitual es 60ml que contienen 1.500 mil millones de espermatozoides. Lo clave es, poder utilizar la menor cantidad posible que me asegure el éxito en la fertilidad. Mayor cantidad “porque sí” no suele ser mejor, sino por el contrario, estamos introduciendo gran cantidad de material extraño (ya que el semen es ajeno a la cerda) en el útero de la cerda.

ARMANDO LA DOSIS 

Si preparabas dosis convencionales de 100ml con 300 mil millones de espz y, los resultados del recuento en el laboratorio indican que podrías preparar 30 dosis (por ejemplo), podrías simplemente preparar 60 dosis de 50ml. Quedarán cada una con 1.500 mil millones de espz.

⚠️ PRIMERA ADVERTENCIA.  Si cometemos errores en la preparación de dosis es probable que, preparando para post-cervical se vean incrementados dado que puede tener mayor impacto por la característica misma de manejar menos volumen y menor margen en su cantidad de espermatozoides.

ENVASES ADECUADOS 

Existen envases adecuados para volúmenes de Post-Cervical. Utilízalos ya que están pensados para estos casos. No hacerlo, puede provocar una mala conservación de la dosis. Recuerda, envases adecuados para la técnica adecuada. 

                                                 

⚠️SEGUNDA ADVERTENCIA. La producción de dosis en un CIA nunca es idéntica entre dosis. De hecho, se trabaja mucho en asegurar la CALIDAD. Por lo tanto, no se debe repartir una dosis convencional para inseminar dos cerdas de modo post-cervical. De hacerlo, jamás aseguraremos la cantidad de espz. que colocamos en cada cerda y continuamos agregando márgenes de error.

                                   

                                   Para obtener información haz click aquí

                                                                           

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1 me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México

Accede y apúntate a la lista