Carlos Piñeiro

ADA, Animal Data Analytics - CEO - España Autor
Veterinario especializado en porcicultura en particular, sobre:
- Gestión de datos y análisis de la productividad (de cualquier tipo de software) en tiempo real incluyendo datos ambientales de los animales y (sensores)
- Investigación aplicada en condiciones comerciales
- Servicio integral de mejora de la productividad ligada a la economía
- Educación y formación basada en datos
- Implementación de (mejores técnicas disponibles) de la MTD para el control de la contaminación en las granjas avícolas y porcinas
- Liderazgo de equipos
 
 

C. Vitae

CEO
ADA, Animal Data Analytics
2000 - Actualidad

Estudios

Veterinario
Universidad Complutense de Madrid - UCM
1987
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
ejemplo de una hoja de testaje

Granjas de genética: proceso de recogida de datos

El proceso de mejora genética se basa en la recogida de información de los animales, el procesado de dicha información (normalmente mediante el sistema BLUP) hasta la obtención de un índice genético (que indica su valor para los caracteres que se están seleccionando), y la selección mediante ese índice genético de los mejores animales para cruzar en pureza, con el objetivo de mejorar los caracteres seleccionados en la siguiente generación.

2 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

¿Mi trabajo importa? Yo introduzco y proceso datos

Son muchas las personas que trabajan diariamente introduciendo en los distintos programas de gestión los datos que se generan en las granjas, tanto trabajadores de granja como personal de administración en oficinas. Sin embargo, no todas estas personas saben que su trabajo es un pilar fundamental del posterior trabajo de técnicos y especialistas consultores de porcino. Es decir, la toma de decisiones se apoya en una base única: la recogida e introducción de datos.

me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

Cálculo correcto de la reposición: ¿cómo debemos renovar a nuestras cerdas?

Cada año en todas las granjas se realizan entradas y salidas de cerdas que hacen variar el censo. El porcentaje de altas o entradas de cerdas en granja (ya sean compradas o de autorreposición) se conoce como “tasa de reposición”. A lo largo de este artículo trataremos de explicar la mejor manera de calcularlo para mantener una estructura censal estable y equilibrada, es decir, lo más productiva posible.

me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

Mortalidad predestete I: ¿Cuándo se mueren los lechones?

Uno de los parámetros productivos al que más esfuerzos han dedicado los productores de genética es a la mejora de la prolificidad, consiguiendo mejoras sostenidas a lo largo de los últimos años. Sin embargo, en muchas ocasiones esta capacidad de los animales no se ve reflejada en destetar un mayor número de lechones , por lo que dicha mejora no es percibida por el productor.

me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

¿Cuándo se mueren las cerdas? (I)

Durante los últimos años, la mortalidad media en reproductoras ha mostrado una tendencia continua al alza. Esto se refleja en los objetivos de muchas granjas que se empiezan a fijar entre el 7-10 % con mortalidades medias continuamente superiores. En este artículo se revisa la tasa de mortalidad y su evolución en el año 2006 en granjas estadounidenses y españolas.

me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México

Accede y apúntate a la lista

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 185930 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Cuentas recomendadas
cristel   madrigal
Otros - México
JORGE ANTONIO  PEREA GAYOSSO
Veterinario - México
acap

acap

Empresa - México
MSD Salud Animal México
Empresa - México
Excelling

Excelling

Empresa - México