Carlos Piñeiro

ADA, Animal Data Analytics - CEO - España Autor
Veterinario especializado en porcicultura en particular, sobre:
- Gestión de datos y análisis de la productividad (de cualquier tipo de software) en tiempo real incluyendo datos ambientales de los animales y (sensores)
- Investigación aplicada en condiciones comerciales
- Servicio integral de mejora de la productividad ligada a la economía
- Educación y formación basada en datos
- Implementación de (mejores técnicas disponibles) de la MTD para el control de la contaminación en las granjas avícolas y porcinas
- Liderazgo de equipos
 
 

C. Vitae

CEO
ADA, Animal Data Analytics
2000 - Actualidad

Estudios

Veterinario
Universidad Complutense de Madrid - UCM
1987
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

Las bajas de las cerdas: una torre de Babel (I)

El registro de las bajas de cerdas en los programas de gestión suele ser algo sencillo, aunque no siempre se le da la importancia que tiene y, por tanto a veces el registro es incompleto, con fechas erróneas y sin anotar la causa de la baja. Sin embargo de su correcto registro y posterior análisis podemos obtener información muy útil para la correcta gestión técnico-económica de la granja.

me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

¿Se ve el PRRS en los programas de gestión? (II)

Hay granjas en las que se produce una recirculación continua de PRRS generando variaciones en la producción de la misma capaces de afectar mucho a los flujos esperados de producción. A continuación se analizan estas variaciones a través de un programa de monitorización basado tanto en un programa de gestión informático como de análisis SPC (Statistical Process Control).

me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

¿Se ve el PRRS en los programas de gestión? (I)

El objetivo fundamental de tener programas informáticos de gestión técnica en una explotación es la de obtener, a partir de los datos de la granja, información que sea de utilidad para mejorar la eficiencia productiva de dicha explotación. Dentro de esa información, dichos programas deben servir para detectar y prevenir problemas patológicos que afecten a la granja, y valorar el impacto que suponen sobre los resultados de la explotación.
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México

Accede y apúntate a la lista

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 185930 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Cuentas recomendadas
Ricardo  Diaz Niño
Veterinario - México
cristel   madrigal
Otros - México
Altosano - Granjas Carroll de México
Empresa - México
Porcitec ®

Porcitec ®

Empresa - España
Purina® México
Empresa - México