Se activa la turbulencia en el mercado de materias primas con limitaciones
Los precios de cereales y fibras muestran una clara tendencia alcista. La amplia oferta de soja hace que su precio se mantenga en un rango muy estable.
Eurotrade Agrícola, SL. España
En la actualidad Director de Eurotrade Agrícola, SL. – Compañía dedicada al Mercado de Materias Primas Food & Feed, y socio fundador de Productos Hortofrutícolas de + Calidad, SL.
En el pasado durante más de 10 años, ha dirigido los equipos de Supply Chain de compañías como Cargill, Núter Feed y Grupo Leche Pascual.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.
Conceptos
El peso del coste de la Materia Prima en los precios finales de los productos de alimentación, en un entorno donde la competitividad y diferenciación posible entre compañías es máximo, quizás sea el concepto de mayor impacto hoy en la cuenta de resultados de estos sectores. Un análisis correcto de mercado y el momento de la toma de decisiones así como la posibilidad de minimizar riesgo garantizando la Mejor Exigencia en los Estándares de Calidad y pipeline correctos hoy son determinantes.
Curriculum actualizado: 27-oct-2016
Los precios de cereales y fibras muestran una clara tendencia alcista. La amplia oferta de soja hace que su precio se mantenga en un rango muy estable.
Septiembre será un mes de muy pocos cambios en las cotizaciones de los cereales y el rango de bajada de la soja será mínimo a partir de ahora.
La alta disponibilidad de granos en el mercado europeo y mundial junto con la necesidad de llegada inmediata a los países consumidores está provocando atascos de buques para embarcar en los países exportadores.
Se inician las cosechas en el hemisferio norte con expectativas de gran volumen a excepción de España y los trigos primavera de alta calidad harinera en USA y Francia.
Las estimaciones de cosecha a día de hoy están entre 6 y 6,5 millones de t para la cebada (respecto a 9,5 millones del pasado año) y en torno a 5,5 millones entre trigo duro y blando (-1 millón respecto a 2016).
Hoy sería difícil hacer una estimación global de la merma media habida en España respecto al pasado año pero creemos que podría ser de un 25% menos.
A pesar de que la demanda global continúa creciendo, la oferta también lo hace y ya acumula 5 campañas en números prácticamente récord, tanto de cereales como de proteínas y alternativas a ambos.
Pensamos que los precios del cereal tienen muy poco recorrido durante marzo. Ni los fondos de inversión ni el cambio de moneda auguran bajadas significativas de las proteínas; a medida que Brasil y Argentina tengan más presencia en la exportación los precios podrían ceder.