Tabla 1. Rango óptimo de suplementación de biotina en función de la fase de crecimiento
Fase crecimiento |
Biotina
(mg)
|
Pre-estárter (<10 kg) |
0,15-0,30
|
Estárter (10-20 kg) |
0,15-0,30
|
Crecimiento (20-50 kg) |
0,15-0,25
|
Engorde (50 kg-peso mercado) |
0,10-0,20
|
Cerdas y verracos |
0,30-0,50
|
Según los resultados de varios estudios, la adición de biotina en la dieta:
- Reduce el intervalo destete-estro (tabla 2)
- Mejora el porcentaje de fertilidad, de forma particular en cerdas con un intervalo destete-estro largo.
- Estimula la producción de estrógenos, reduciendo a la vez la aparición de estros silenciosos.
- Aumenta la superficie placental durante la fase final de la gestación, facilitando el suministro de nutrientes para el feto.
- Aumenta el número de lechones nacidos vivos y destetados.
- Disminuye la incidencia y severidad de lesiones en las patas debido a su implicación en los procesos de queratinización, disminuyendo la aparición de grietas en las pezuñas, a menudo acompañadas de dolor, cojeras y postraciones prolongadas.
- Dismunuye la dermatitis exudativa, alopecia o un menor rendimiento productivo tanto en animales reproductores como en lechones y cerdos de engorde.
Referencia |
Nº
cerdas
|
Nº
parto
|
Biotina
(microg/kg)
|
Intervalo
destete-estro (d) (biotina vs. control) |
Brooks et al., 1977 |
42
|
3
|
250
|
6,2
vs. 15,3 (-9,1)
|
Grandhi y Strain, 1980 |
237
|
1
|
200
|
7,7
vs. 7,6 (+0.1)
|
Pedersen y Udesen, 1980 |
140
|
1
|
400/200/400
|
8,9
vs. 10,8 (-1,9)
|
Penny et al., 1981 |
116
|
5
|
525
|
8,9
vs. 8,2 (+0,7)
|
Serrano y de la Calera, 1981 |
120
|
1
|
200
|
15
vs 15,2 (-0,2)
|
Simmins y Brooks, 1981 |
80
|
4
|
350
|
9
vs. 11,9 (-2,9)
|
Tribble, et al., 1983 |
53
|
4
|
220
|
8,1
vs. 7,8 (+0,3)
|
Bautista, 1984 |
60
|
1
|
220/440
|
6,2
vs. 7 (-2,6)
|
Hamilton y Veum, 1984 |
161
|
5
|
550
|
6,7
vs. 7 (-0,3)
|
Bryan et al., 1985 |
116
|
4
|
440
|
10,2
vs. 14,5 (-4,3)
|
Lewis et al., 1991 |
108
|
3
|
330
|
6
vs. 6,4 (-0,4)
|
Watkins et al., 1991 |
86
|
5
|
440
|
5,7
vs. 6,4 (-0,7)
|
International Pig Topics. Vol. 18. Nº 7. 2003.