Beneficios de la Biotina

International Pig Topics. Vol. 18. Nº 7. 2003.

02-abr-2004 (hace 21 años 1 meses 5 días)
La biotina forma parte de la familia de las vitaminas B y es esencial para muchas de las funciones metabólicas. Su utilización en cerdas mejora los resultados reproductivos. Sin embargo, su presencia en los piensos para porcino suele ser variable y frecuentemente se encuentra en concentraciones bajas de forma que los niveles en pienso no suelen ser los adecuados y se hace necesario un aporte extra. Además, su biodisponibilidad es variable, en el caso del maíz el contenido es bajo pero la biodisponibilidad elevada mientras que en cebada y avena el contenido es elevado pero la biodisponibilidad es sólo del 20 al 30% respectivamente mientras que en el trigo la biodisponibilidad es prácticamente nula.

Tabla 1. Rango óptimo de suplementación de biotina en función de la fase de crecimiento

Fase crecimiento
Biotina (mg)
Pre-estárter (<10 kg)
0,15-0,30
Estárter (10-20 kg)
0,15-0,30
Crecimiento (20-50 kg)
0,15-0,25
Engorde (50 kg-peso mercado)
0,10-0,20
Cerdas y verracos
0,30-0,50

Según los resultados de varios estudios, la adición de biotina en la dieta: Cabe comentar que los efectos beneficiosos de la biotina dependen también del suplemento óptimo de las demás vitaminas debido a la relación entre las vitaminas en las diferentes funciones metabólicas. Tabla 2. Efectos de la adición de biotina en el intervalo destete-estro

Referencia
Nº cerdas
Nº parto
Biotina (microg/kg)
Intervalo
destete-estro (d)
(biotina vs. control)
Brooks et al., 1977
42
3
250
6,2 vs. 15,3 (-9,1)
Grandhi y Strain, 1980
237
1
200
7,7 vs. 7,6 (+0.1)
Pedersen y Udesen, 1980
140
1
400/200/400
8,9 vs. 10,8 (-1,9)
Penny et al., 1981
116
5
525
8,9 vs. 8,2 (+0,7)
Serrano y de la Calera, 1981
120
1
200
15 vs 15,2 (-0,2)
Simmins y Brooks, 1981
80
4
350
9 vs. 11,9 (-2,9)
Tribble, et al., 1983
53
4
220
8,1 vs. 7,8 (+0,3)
Bautista, 1984
60
1
220/440
6,2 vs. 7 (-2,6)
Hamilton y Veum, 1984
161
5
550
6,7 vs. 7 (-0,3)
Bryan et al., 1985
116
4
440
10,2 vs. 14,5 (-4,3)
Lewis et al., 1991
108
3
330
6 vs. 6,4 (-0,4)
Watkins et al., 1991
86
5
440
5,7 vs. 6,4 (-0,7)