Santa Catarina representó el 54,9% del volumen de carne de cerdo exportada por Brasil este año
De enero a julio, 10.5 millones de cerdos fueron destinados a faena, un aumento del 4.7% en comparación con el mismo período de 2022.
Información quincenal del precio del cerdo para los principales mercados del país, evolución semanal durante el último año y comentario del mercado.
Accede y apúntate a la lista
De enero a julio, 10.5 millones de cerdos fueron destinados a faena, un aumento del 4.7% en comparación con el mismo período de 2022.
La Comisión Borchert se creó en 2019 y, en agosto de 2023, ha decidido poner fin a su trabajo.
El Programa Producción para el Bienestar PpB ha contribuido a la reducción de las desigualdades e impulsado la autosuficiencia alimentaria de productores de pequeña y mediana escala.
En lo corrido del año se ha evidenciado un descenso en el nivel de beneficio y un importante aumento de las importaciones. Por su parte, la relación precio – costo revela márgenes negativos para los porcicultores a partir del segundo trimestre.
El USDA ha reducido su previsión de producción de carne de cerdo para el tercer trimestre debido a que se espera la disminución del peso canal medio.
Este año se entregan de manera gratuita un millón de toneladas de fertilizante a pequeños y medianos productores de todo el país y continúa el programa Precios de Garantía para maíz.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 181500 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron la cifra récord de 68 018 millones de euros (MEUR) en 2022, un incremento del 13.1% respecto a 2021
La cantidad total de antibióticos administrados en medicina veterinaria disminuyó en 61 toneladas en comparación con el año anterior.
Desde la primera aparición de la PPA en la Italia continental, en enero de 2022, se han detectado 1057 casos en jabalíes y 550 en cerdos domésticos.
Las exportaciones estadounidenses de carne de cerdo concluyeron un excelente primer semestre con otro buen resultado en junio.
Este logro marcará un hito en el desarrollo de prácticas sostenibles, en beneficio del sector productivo de la región y en respuesta a una demanda de los consumidores
Los frigoríficos deberán contar con un sistema de videovigilancia que permitirá la realización de controles de bienestar de los animales adicionales a los que ya se efectúan en estos establecimientos.
La última semana de julio, estuvo marcada por una feroz disputa entre compradores nacionales e internacionales de soya brasileña, lo que resultó en altos precios internos.
La tasa de crecimiento acumulada continúa siendo superior a la de la res y el pollo.
El análisis se desarrolla, debido al cambio climático y la llegada del Fenómeno de El Niño con el fin de informar a los productores, para que puedan estar preparados y tomar decisiones.
Las autoridades veterinarias confirmaron la presencia de peste porcina africana en una granja familiar en la provincia de Pavia (Lombardia).
El volumen de carne de cerdo producida en el primer semestre de 2023 fue de 2.1 millones de toneladas, un 9.4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Como parte de las acciones para fortalecer la inocuidad de los alimentos que se producen, comercializan y consumen en México y Estados Unidos, ambos gobiernos trabajan en la aplicación de la secuenciación de genoma de tercera generación en nuestro país, para detectar, de manera oportuna, patógenos en productos frescos.
El objetivo del programa es incrementar la producción de granos básicos, reducir las importaciones, avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria y garantizar el bienestar social y económico de los productores.
La Secretaría de Agricultura informó que este año se incorporaron cerca de 34 000 productores chiapanecos más, en comparación con los 250 677 agricultores que recibieron fertilizantes de manera directa, gratuita y sin intermediarios en 2022.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebrarán los próximos 6 y 7 de septiembre de 2023 el 1er Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.
La mayor influencia del ICPP (Índice de Costo de Producción Porcino) fue la reducción en el ítem nutrición, con aumento del 1.27% y peso del 73.24% en la composición del costo total.
Para fortalecer los programas sanitarios y de inocuidad que opera el Gobierno de México para proteger la producción y el abasto de alimentos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Colegio de Postgraduados (Colpos) ampliarán su colaboración en temas de salud animal, inspección y certificación orgánica, entre otros.
Comercialización, procesos de producción y genética fueron los temas a tratar en una reunión que sostuvo el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama y Juan Guevara, en representación del sector porcino panameño.
Información quincenal del precio del cerdo para los principales mercados del país, evolución semanal durante el último año y comentario del mercado.
Accede y apúntate a la lista