Autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación recibieron a la Directora General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Emmanuelle Soubeyran, quien visitó la Argentina junto a una delegación técnica en el marco de la inauguración formal de la nueva Oficina Regional de la OMSA para las Américas que funcionará en Buenos Aires, y analizaron la importancia de mantener un status sanitario único en el comercio internacional.
Durante la reunión, de la que participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y miembros de su Gabinete, junto al nuevo Delegado Regional de la OMSA, las autoridades coincidieron en la relevancia de fortalecer el trabajo conjunto entre el organismo técnico internacional y las instituciones nacionales a fin de garantizar la sanidad y la inocuidad de los alimentos.

Las autoridades enfatizaron que mantener un estatus sanitario moderno y confiable es fundamental, y el trabajo con la OMSA es vital para respaldar las políticas que está llevando adelante el Gobierno Nacional.
Emmanuelle Soubeyran subrayó que la OMSA es una organización que se apoya en la ciencia y la técnica para garantizar un comercio internacional seguro. La Directora General celebró además que Argentina sea sede de la Oficina Regional, lo que representa un paso importante para la región y un reconocimiento al trabajo sanitario del país. En tanto, desde el SENASA se resaltó que ser sede de la Oficina Regional implica una gran oportunidad de cooperación más estrecha con la OMSA, al tiempo que se redobló el compromiso de seguir fortaleciendo los sistemas de sanidad animal y vegetal, pilares de la confianza internacional en nuestros productos.
En esta línea, se enfatizó que mantener nuestro prestigio sanitario es clave para seguir exportando. Las decisiones sanitarias son una enorme responsabilidad y forman parte de la carta de presentación de la Argentina ante el mundo.
El estatus sanitario de Argentina ante la OMSA es positivo en varios aspectos: es reconocido como país libre de fiebre aftosa (con vacunación en el centro-norte y sin vacunación en la Patagonia) y libre de gripe aviar H5 (tras superar el brote reciente). También se mantiene como país de riesgo insignificante para la encefalopatía espongiforme bovina (EEB o "mal de la vaca loca").
23 de octubre de 2025 | Agricultura, Ganadería y Pesca | Argentina | www.argentina.gob.ar








