Reinicio exportador tras una etapa de reconstrucción
Con casi un siglo de trayectoria en la elaboración artesanal de chacinados y fiambres, Cagnoli consolida su presencia en el mercado internacional. En 2024, la empresa inauguró una nueva planta de desposte en el predio de Chacra 43, donde también funciona su tradicional fábrica de fiambres en Tandil. Esta apertura marca un nuevo hito que le permite retomar las exportaciones interrumpidas en 2021 tras un incendio que afectó su planta de procesamiento de carnes.

Dos décadas de presencia en mercados internacionales
La historia exportadora de Cagnoli comenzó en 2003 con envíos de salame feteado al vacío y productos en atmósfera modificada (ATM) a Perú. Con el tiempo, la empresa amplió su presencia en la región exportando a Colombia y Paraguay. En 2011, la inauguración de la planta de procesamiento porcino en el Parque Industrial de Tandil habilitó la exportación de cortes refrigerados y congelados a mercados como Hong Kong y Angola, alcanzando en 2019 uno de sus mayores logros: el ingreso al mercado chino con carne de cerdo congelada.
Nuevos destinos y estrategias de internacionalización
Actualmente, la compañía ya ha retomado exportaciones de salames feteados a Paraguay y trabaja en la reapertura de destinos como China, el Caribe y el oeste de África, donde la carne de cerdo tiene una alta demanda. A su vez, está abriendo nuevos mercados en el sudeste asiático. En mayo de 2025, participó en una misión comercial en Filipinas organizada por la embajada argentina en Manila, con el objetivo de reactivar relaciones con ese país.
Protagonismo en la cadena porcina nacional
Genuino de Tandil Cagnoli se posiciona hoy como el cuarto procesador de cerdo del país, procesando más del 7% de la carne porcina argentina. Es también el principal empleador privado de Tandil, con más de 750 colaboradores, y uno de los actores clave en el desarrollo de la cadena porcina de la región. En 2006, junto a otras dos familias productoras, fundó UNIPORC, un modelo asociativo que garantiza alimentos con trazabilidad y origen.
Como integrante del Consejo de la Denominación de Origen del Salame de Tandil —lograda en 2011 tras 15 años de trabajo—, la empresa contribuye a resguardar la autenticidad de este producto típico, ícono de la identidad local.

Innovación con raíces familiares
Con un catálogo de más de 70 productos y una elaboración anual de 14 millones de kilos, Cagnoli continúa innovando con nuevas recetas y tecnologías de envasado, manteniendo intacto el espíritu artesanal que la distingue desde sus orígenes. Su genuino salamín tandilero, elaborado con recetas familiares, especias naturales y el microclima único de las sierras, sigue siendo emblema de calidad y tradición argentina.


30 de julio de 2025 | Cagnoli | Argentina cagnoli.com