Gestión proactiva del PRRS: Introducción a la nueva herramienta predictiva de Porcitec

05-ago-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
PRRS: Uno de los desafíos más disruptivo de la producción porcina ¿Estás preparado para detectarlo a tiempo?

El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), es una enfermedad infecciosa conocida por su impacto devastador en la salud y productividad de los cerdos, siendo una de las principales amenazas de la sanidad porcina a nivel global. El PRRS causa problemas tanto reproductivos en las cerdas (abortos, lechones nacidos muertos o débiles) como respiratorios en los cerdos en crecimiento, lo que se traduce en un aumento de la mortalidad, menor ganancia de peso y un aumento en el uso de antibióticos. 

En un contexto de mercado cada vez más exigente y competitivo, donde la eficiencia y la bioseguridad son clave, la prevención es fundamental. Sin embargo, el diagnóstico temprano del PRRS es un desafío, ya que no existe una única señal de productividad que lo delate. El virus deja una huella en múltiples indicadores de rendimiento, y detectarlos a tiempo puede ser la diferencia entre un brote controlado y una crisis generalizada.

          

Panel de control de alerta predictiva de PRRS (Plataforma Web de Porcitec)

Una herramienta predictiva para la prevención

En respuesta a la necesidad de anticiparse a la enfermedad, en conjunto al uso cada vez más común de la tecnología, es que Agritec, basado en una investigación realizada por la Universidad Estatal de Iowa, ha desarrollado una nueva herramienta predictiva integrada en Porcitec, la cual analiza continuamente los datos reproductivos de la granja para identificar tendencias de productividad inusuales que podrían ser un indicio temprano de un brote de PRRS.

El sistema funciona como un vigilante constante, analizando cada nuevo registro de datos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Al detectar señales de alerta temprana, como incrementos inesperados en las tasas de aborto, la mortalidad de lechones pre-destete, las pérdidas prenatales y la mortalidad de cerdas, la herramienta puede alertar a los productores antes de que el brote se propague.

Cómo funciona la detección

La herramienta predictiva de PRRS está diseñada para ser intuitiva, fácil de usar y se integra directamente en el portal web de Porcitec, la cual se puede personalizar en un panel de control para monitorear el nivel de riesgo en cada granja, configurando alertas automatizadas para recibir notificaciones en el momento en que se detecten patrones irregulares.

El análisis se basa en el seguimiento de los indicadores reproductivos clave a través de un promedio móvil de 15 semanas. El sistema establece una línea de base específica para cada granja y activa una alarma cuando los datos semanales superan las 2 desviaciones estándar de ese promedio. Si se activan dos o más alarmas en una semana, se considera un riesgo alto de PRRS.

        

Panel de indicadores reproductivos (Plataforma Web de Porcitec)

Esta nueva función estará disponible para todos los usuarios de Porcitec en la próxima actualización de la plataforma, sin necesidad de instalación adicional. De esta manera, las granjas podrán comenzar a proteger sus operaciones con un sistema de detección temprana, adelantándose a uno de los virus más disruptivos de la producción porcina.

Herramientas como esta nueva función predictiva de Porcitec son un paso importante para equipar a los productores con la información necesaria para tomar decisiones a tiempo y proteger la salud de sus granjas.

💡¿Te gustaría conocer más y obtener una demo gratuita de Porcitec? 

Regístrate AQUÍ y recibe una asesoría personalizada + demo gratuita del software

¡Es momento de optimizar tu granja! 

Referencia

Márquez, X. (2025, 1 de agosto). Herramienta predictiva de PRRS. En Porcitec. Software avanzado para granjas porcino. https://www.agritecsoft.com

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.

Porcitec ® está presente en las siguientes categorías

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista