Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Una sola salud, un mismo planeta: el enfoque que puede prevenir la próxima pandemia

El 60 % de las enfermedades infecciosas que afectan a las personas tienen origen animal, y el 75 % de las emergentes también. En el Día Mundial One Health, especialistas remarcan la importancia de abordar de forma conjunta la salud humana, animal y ambiental bajo una estrategia integrada.

3 noviembre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Cada 3 de noviembre, el mundo celebra el Día Mundial One Health, una fecha que busca recordar que la salud humana, animal y ambiental están profundamente conectadas1. Bajo este enfoque, conocido como “Una sola salud”, médicos, veterinarios y especialistas ambientales trabajan de manera conjunta para abordar desafíos globales como las zoonosis, la resistencia antimicrobiana y el impacto del cambio climático sobre los sistemas productivos y la salud pública2.

Aunque el concepto no es nuevo —hace más de un siglo que la medicina humana y veterinaria colaboran frente a enfermedades compartidas—, el avance de las enfermedades zoonóticas volvió urgente una mirada integral. Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el 60 % de las enfermedades infecciosas humanas tienen origen animal, y el 75 % de las emergentes también se transmiten desde animales domésticos o silvestres3.

En Argentina, los brotes de leptospirosis4, la rabia5 y la presencia de leishmaniasis visceral canina6 en nueve provincias son ejemplos concretos de esta interdependencia sanitaria.

Una visión integrada para un desafío global

El vínculo entre salud animal y seguridad alimentaria es directo. Más del 20 % de las pérdidas mundiales en producción de alimentos se deben a enfermedades provenientes del mundo animal. En Argentina, se estima que estos problemas sanitarios generan pérdidas anuales superiores a MARS 60 000, afectando tanto la productividad como el acceso de la población a alimentos seguros”, explica Fabiano Hideto Ikejiri, Director General de MSD Salud Animal para Argentina.

Y agrega: “El desafío se amplifica en un contexto de demanda creciente: la FAO proyecta que para 2050 el mundo necesitará un 70 % más de proteína animal para alimentar a la población global. Lograrlo de manera sostenible requiere prevenir enfermedades, proteger el bienestar animal y fortalecer la bioseguridad en granjas”.

La salud del planeta en el centro

Frente a este escenario, el enfoque One Health propone una acción conjunta y preventiva. Invertir en vacunación, monitoreo epidemiológico, bienestar animal y uso responsable de antimicrobianos permite anticipar brotes y reducir el impacto económico y sanitario de las enfermedades7 8.

La llamada “pandemia silenciosa” de la resistencia a los antibióticos, responsable de 1,27 millones de muertes en 2019 y proyectada a causar 10 millones por año en 2050, es un recordatorio de la urgencia de actuar coordinadamente9.

Una visión común para el futuro del campo

En el ámbito pecuario, los animales sanos son sinónimo de productividad, alimentos de mejor calidad y beneficios económicos para los productores. Pero, además, la prevención en el campo actúa como la primera barrera contra futuras pandemias.

El desafío es colectivo. Garantizar alimentos seguros, reducir las emisiones del sector y proteger los ecosistemas requiere ciencia, compromiso y cooperación. Porque, como resume el lema del movimiento One Health, “solo tenemos una salud y un mismo planeta donde vivir”.

[1] Sociedad Argentina de Infectología https://www.sadi.org.ar/novedades/1576-dia-de-una-salud

[5] Argentina - Ministerio de Salud https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/rabia

[7] Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) — Tackling Antimicrobial Resistance using the One Health approach: https://www.woah.org/app/uploads/2024/06/tackling-amr-using-the-one-health-approach.pdf?utm_source=chatgpt.com

3 de noviembre de 2025 | MSD Salud Animal | Argentina www.msd-salud-animal.com.ar

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista