Alberto Morillo: La porcicultura argentina debe apostar a mantener su estatus sanitario y aprender de los errores de Europa
En el marco del 6º Simposio Internacional de Reproducción Porcina de Genox, realizado en Sofitel Cardales, recibimos a Alberto Morillo Aluja, doctor en Veterinaria, diplomado en Estadística y MBA en Administración de Empresas, además de referente de Tests and Trials (España).
Durante su participación, Morillo compartió su visión sobre la importancia del uso de datos en la toma de decisiones en granja, una herramienta que considera esencial para mejorar la eficiencia y competitividad de la porcicultura moderna.
El especialista reconoció que inicialmente subestimó la magnitud del sector en Argentina, pero tras su visita destacó el potencial local:
“Me hubiera perdido algo muy interesante, no solo el evento, sino conocer a gente que está empezando con un negocio fuerte como es la porcicultura en Argentina”.
Al analizar la realidad del país, remarcó que la condición de estar libre de PRRS es un activo estratégico que debe preservarse como prioridad. Asimismo, recomendó observar la experiencia de España, el país que más evolucionó en producción porcina en las últimas décadas. Señaló que las granjas pequeñas tienden a ser inviables y sugirió explorar alternativas como agrupaciones, cooperativas o fusiones entre empresas, que permitan escalar el modelo productivo y sostener la competitividad.
Con su aporte, Morillo invitó a los productores argentinos a aprender de los errores cometidos en Europa y a construir un camino propio que combine eficiencia productiva y cuidado sanitario.
Con testimonios como el de Alberto Morillo, el Simposio reafirma su misión de ser un espacio donde la porcicultura iberoamericana comparte experiencias y conocimientos para proyectar un futuro sostenible e innovador.
Nota completa acá:
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista