Inteligencia Artifcial aplicada en granjas porcinas

30-oct-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Diego Kurtz, socio fundador de PecSmart, destacó cómo la inteligencia artificial aplicada a datos en tiempo real mejora la gestión y previsibilidad en granjas porcinas.

Diego Kurtz, socio fundador de PecSmart, compartió su experiencia sobre la aplicación de inteligencia artificial e IoT (despliegue de dispositivos que miden y emiten datos en sistemas de producción porcina, y cómo esta tecnología se integra estratégicamente con el programa SustentIA

Nuestra empresa se dedica a desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial para cadenas agroindustriales, con especial foco en la porcicultura. Aplicamos cámaras, sensores y análisis de datos inteligentes para ofrecer información precisa y en tiempo real”, explicó Kurtz. 

El especialista destacó que la principal ventaja de estas herramientas es aumentar la agilidad en la toma de decisiones, gracias a la generación diaria de indicadores clave como el consumo, la ganancia de peso y la salud de los animales. 

Tener los datos actualizados nos permite actuar de forma anticipada. Si detectamos que el peso o la ganancia están por debajo del rendimiento esperado, podemos intervenir antes de que el problema impacte en la producción”, señaló. 

Entre las innovaciones que desarrolla PecSmart, se encuentran micrófonos digitales para el monitoreo de salud respiratoria, tecnología LiDAR (La cámara LiDAR tiene potencial como herramienta no invasiva para ayudar a identificar el celo de la cerda) para el control de silos y sensores inteligentes que permiten medir de forma no invasiva el comportamiento productivo de los animales. 

Hace casi siete años que trabajamos con inteligencia artificial en conteo, pesaje y monitoreo sanitario. Esa experiencia nos da hoy una gran madurez tecnológica y una curva de aprendizaje consolidada que acelera las implementaciones”, agregó. 

La colaboración entre PecSmart y Bioter busca fortalecer el alcance del programa SustentIA, integrando análisis predictivo, automatización y gestión basada en datos para alcanzar una porcicultura más eficiente, sustentable y tecnológicamente avanzada. 

“Este trabajo conjunto con Bioter amplía el potencial del programa SustentIA, aportando más inteligencia y previsibilidad a las decisiones productivas”, concluyó Kurtz. 

Con alianzas como esta, Bioter reafirma su compromiso con la innovación y la digitalización del sector porcino, impulsando herramientas que combinan tecnología, sustentabilidad y precisión para optimizar los resultados en campo.

Nota completa acá:

 

                                                           

                                 

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista