Juliana Rivas resaltó la importancia del entrenamiento y la motivación de los equipos en granja
En el Taller Técnico de Agroceres PIC sobre Bioseguridad y capacitación del personal, Juliana Rivas, gestora de Buenas Prácticas de Producción y Bienestar Animal, puso el foco en un aspecto central para la eficiencia productiva: la gestión de los equipos humanos en las granjas porcinas.
Durante su presentación, Rivas invitó a reflexionar sobre el alto costo de la rotación de personal: "reemplazar a un colaborador puede tardar más de un año y superar el 300% de su salario anual". Este impacto no solo afecta la rentabilidad, sino también la velocidad y continuidad de los procesos productivos.
Frente a este desafío, subrayó la necesidad de invertir en programas de capacitación efectivos. “No se trata de cualquier entrenamiento, sino de uno que haga que las personas se sientan valoradas y parte del aprendizaje”, explicó. En ese sentido, destacó el concepto de andragogía, orientado a la enseñanza de adultos, que combina teoría con práctica en un ambiente seguro y participativo.
Asimismo, señaló los beneficios de implementar metodologías activas, como el uso de juegos en las instancias de formación. Basada en estudios de neurociencia, explicó que mientras la enseñanza tradicional puede requerir hasta 40 repeticiones para fijar conocimientos; con dinámicas lúdicas esa cantidad se reduce a solo 4 a 8 repeticiones, gracias a la liberación de hormonas como oxitocina y serotonina, que favorecen el aprendizaje.
“Adoptar metodologías modernas no solo disminuye la rotación de personal, sino que se traduce en mejoras directas en los resultados productivos”, concluyó.
De esta forma, Agroceres PIC reafirma que la productividad porcina no depende únicamente de la sanidad y la nutrición, sino también de equipos capacitados, motivados y sostenidos en el tiempo.
Nota completa acá:
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista