Evolución del parvovirus porcino: implicación de las nuevas cepas
El PPV no es un virus tan estable como se pensaba. Sabemos que existe una variedad de cepas, lo que genera nuevas preguntas sobre su control en las poblaciones de cerdas.
Universidad de Caxias do Su. Brasil
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil, 2006), tiene un Máster en Ciencias Veterinarias de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil, 2009), una especialización en Fundamentos Teóricos y Prácticos en Bioinformática de la Fundação Osvaldo Cruz (Brasil, 2009), un doctorado en Ciencias Veterinarias de la Universidad de Leipzig (Alemania, 2013) y un postdoctorado de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil, 2015).
Es profesor adjunto de la Universidad de Caxias do Sul, ejerciendo como profesor en el Curso de Medicina Veterinaria, el Programa de Postgrado en Sanidad Animal y el Programa de Postgrado en Biotecnología. Es coordinador del Curso de Medicina Veterinaria y el Programa de Postgrado en Sanidad Animal. Cuenta con publicaciones científicas nacionales e internacionales en el área de microbiología y genética veterinaria, con enfoque en virología veterinaria.
Curriculum actualizado: 04-dic-2020
El PPV no es un virus tan estable como se pensaba. Sabemos que existe una variedad de cepas, lo que genera nuevas preguntas sobre su control en las poblaciones de cerdas.
Los productores de cerdos y los veterinarios deben ser conscientes de que el parvovirus porcino (PVP) ha evolucionado hacia nuevas cepas.