X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Persistencia del PRRSv en granjas de cerdas vacunadas

La selección de variantes del virus con mayor transmisión y menor susceptibilidad a la neutralización junto con introducciones laterales puede explicar la persistencia del virus de PRRS en granjas de reproductoras vacunadas.

11 septiembre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Objetivo: Este estudio investiga la dinámica evolutiva a largo plazo del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino tipo 1 (PRRSv-1) en una granja porcina endémicamente infectada y vacunada.

Métodos: Durante un año y medio, se monitorizó mediante RT-qPCR a lechones de siete lotes de una granja de 300 cerdas vacunadas contra el PRRSv, desde el nacimiento hasta las nueve semanas de edad. Ochenta y cinco muestras positivas al PRRSv se sometieron a secuenciación completa del genoma y 251 muestras a secuenciación del ORF5. Se analizó el impacto de las variantes del PRRSv específicas de la granja sobre los anticuerpos anti-PRRSv mediante ELISA y ensayos de anticuerpos neutralizantes. Se evaluaron la cinética de replicación y la capacidad de inhibición de citoquinas (IFN-α y TNF-α) de estas variantes en macrófagos alveolares porcinos.

Resultados: El estudio reveló fluctuaciones en la incidencia del PRRSv-1 en las salas de maternidad y transición, atribuibles a dos eventos evolutivos clave: la aparición de una variante de escape y la introducción lateral de una nueva cepa. Inicialmente, la variante α de la cepa 1 fue rápidamente reemplazada por la variante 1β (99,5 % de similitud genómica), con veinticinco mutaciones aminoacídicas, principalmente en nsp1α, GP2, GP3 y GP5, incluyendo un nuevo sitio de glicosilación y una deleción adyacente al epítopo de neutralización de GP5. Este cambio a 1β se correlacionó con una mayor incidencia en la transición y cargas virales más altas, observándose una menor capacidad de neutralización frente a 1β en sueros de animales expuestos a 1α. En los ensayos in vitro, la variante 1β mostró una mayor replicación en macrófagos alveolares porcinos, sin diferencias en la respuesta de IFN-α o TNF-α. Posteriormente, surgió una nueva cepa (cepa 2, 83,3 % de similitud con la cepa 1), lo que provocó un nuevo repunte de la incidencia debido a la baja reactividad cruzada con los anticuerpos generados previamente.

Conclusión: El estudio pone de manifiesto la rápida adaptabilidad del PRRSv y los desafíos para controlar su propagación, lo que subraya la necesidad de vacunas y estrategias de erradicación más eficaces.

Clilverd H, Li Y, Martín-Valls G, Aguirre L, Martín M, Cortey M, Mateu E. Selection of viral variants with enhanced transmission and reduced neutralization susceptibility alongside lateral introductions may explain the persistence of porcine reproductive and respiratory syndrome virus in vaccinated breeding herds. Virus Evolution. 2024: veae041. https://doi.org/10.1093/ve/veae041

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados