Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Colombia: disminuye el volumen de importaciones porcinas en el primer bimestre de 2025

A pesar del repunte en febrero, el resultado acumulado del bimestre fue a la baja.

8 mayo 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Gráfico 1: Importaciones de productos y subproductos de cerdo en el primer bimestre de 2025, variaciones anuales. 

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos del DANE
Gráfico 1: Importaciones de productos y subproductos de cerdo en el primer bimestre de 2025, variaciones anuales. Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos del DANE
  • Al cierre del primer bimestre de 2025, las importaciones de productos y subproductos de cerdo totalizaron 27 318 toneladas (t) representadas en MUSD 77,8 CIF, lo que significa un descenso de 2,5 % en volumen y de 2,0 % en valor, esto en relación con el mismo lapso de 2024.
  • Sin embargo, la cifra de febrero significó un aumento de 4,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, al pasar de 14 038 a 14 609 t, en tanto que, respecto a enero, se evidenció un incremento de 14,9 %.
  • El producto proveniente de Estados Unidos (72,2 %), Chile (12,3 %) y Canadá (11,4 %) representó el 95,9 % del total de las importaciones del bimestre.
  • El 83,8 % de las importaciones del bimestre correspondieron a la suma de las partidas de carne congelada deshuesada (39,5 %), chuletas y costillas (35,1 %) y las demás carnes de la especie porcina congeladas (9,2 %).
  • El precio implícito para el producto importado alcanzó una media de COP 11 871/kg en febrero y fue un 6,7 % superior al promedio del mismo mes de 2024 (COP 11 129/kg), mientras que, la variación en dólares indicó un aumento de 1,1 % al pasar de USD 2,83 a USD 2,87/kg.

Si quieres acceder a más información relacionada, inscríbete aquí al Termómetro económico porcino de Colombia.

Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad 333 Latinoamérica | Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) | https://www.dane.gov.co/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados