Página 5 de Artículos sobre transición

Uso de aromas para reducir los problemas al destete de los lechones
El aprendizaje perinatal de aromas en lechones se puede usar como herramienta para aumentar la ingesta de pienso al destete.

El peso vivo del lechón destetado a 28 días, ¿el factor determinante para una buena adaptación post destete?
La caída productiva de los lechones al destete es uno de los factores más preocupantes en las explotaciones de porcino.
Aromas en el pienso lactoreemplazante: efecto sobre el rendimiento y el comportamiento

Estacionalidad y bajas en el cebo
Las bajas son más frecuentes en invierno pero, contrariamente a lo que se podría pensar, no es a causa del frío

Valoración de animales en la fase de crecimiento
Es prácticamente imposible inspeccionar todos los animales individualmente cuando se realiza una visita rutinaria de control

Seguimiento en la fase de crecimiento (II)
Para seguir la evolución en la fase de destete es muy práctico disponer de una curva de crecimiento

Seguimiento en la fase de crecimiento (I)
¿Cómo dar el tipo de alimento adecuado para cada momento?
Consejos para la transición

Manejo de la alimentación en el destete
Se debe intentar que el destete sea un proceso, no un acontecimiento, evitando los cambios bruscos

Preparación de una papilla
Inauguramos una nueva sección con presentaciones prácticas sobre manejo: empezamos con la preparación de papillas
Caso clínico: Patología digestiva en transición
Episodios de falta de pienso: un problema sin resolver
La clasificación por pesos en transición y cebo no mejora el crecimiento ni la variabilidad de pesos

Efecto del entorno en el desarrollo del sistema inmunitario de los lechones
Para explicar parte de la diarrea post-destete se ha estudiado el desarrollo del sistema inmunitario intestinal.
Impacto de la ileítis en Europa
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista