Página 6 de Artículos sobre semen

Inseminación artificial porcina: ¿qué técnica utilizar y con cuántos espermatozoides por dosis?
Deberíamos ser cautos a la hora de fijar el número de espermatozoides por dosis de inseminación, no sea que el ansia por reducirlo nos lleve a emplear un número por debajo del umbral de fertilidad. Lo que puede ser productivo y/o rentable para una determinada granja no tiene porque serlo para otra.

IA en nulíparas con semen contaminado con PCV2. Protección mediante vacunación de nulíparas frente a PCV2
La vacunación de las primerizas frente a PCV2 antes de la insemianción con semen infectado con PCV2 disminuyó claramente la carga y la excreción viral, hasta valores compatibles con la protección de los fetos.
Parámetros genéticos de la fertilidad y su relación con el escatol y androstenona en verracos Landrace danés

¿Es posible simplificar la congelación del semen porcino?
Los nuevos métodos de criopreservación y los nuevos envases están diseñados para mejorar la supervivencia del semen congelado, sin alterar la producción de dosis convencionales de semen. Esto proporciona una oportunidad para los bancos de genes y asegura la fertilidad con IA intrauterina profunda.
Bandas de proteínas potencialmente relacionadas con la tolerancia a la congelación del esperma porcino
Efecto del selenio de la dieta sobre la calidad de los espermatozoides porcinos

Posible transmisión de PCV2 mediante la IA y efectos sobre la calidad del semen
¿Puede PCV2 ser excretado por el semen y transmitirse así a las cerdas mediante IA causando fallo reproductivo? Este artículo presenta datos de las investigaciones más recientes.
Efecto de la nutrición en la calidad del semen porcino

Caso clínico: Fallo reproductivo
Se observa un incremento de las repeticiones en hembras (a los 17-28 días, cíclicos y acíclicos, con una repetición del 22%) y descargas vulvovaginales con aspecto mucoso, de color blanco a marrón (chocolate) horas después de la inseminación artificial.

Caso clínico: Un hallazgo inesperado bloquea la exportación de semen
Para exportar semen a Japón el macho donante debe ser negativo a estomatitis vesicular, Aujeszky, PRRS, brucelosis, leptospirosis y tuberculosis ...
Efecto del lugar de deposición del semen viejo en la fertilidad

La alimentación del verraco
La gran repercusión que tiene el verraco en la producción porcina (hasta más de 6000 lechones producidos por verraco y año) determina el gran interés del estudio de cualquier factor que pueda incidir en los resultados productivos del mismo.

Solucionar los problemas de infertilidad en cerdas
Este artículo se centra en los factores de manejo de las cerdas según su edad y momento del ciclo reproductivo

Presente y futuro del semen criopreservado de porcino
Pese a su escasa utilización en los programas comerciales de IA, hoy nadie cuestiona las ventajas del semen criopreservado
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
