Página 4 de Artículos sobre lechón
Efecto de secar y dar calor suplementario a los lechones al parto sobre la mortalidad en lactancia
Secar y calentar a los lechones favorece su supervivencia tan solo en maternidades con temperaturas moderadas o subóptimas (<25ºC).
Adopciones y nodrizas (I): Cómo afrontar la hiperprolificidad
Explicamos las 3 normas básicas para decidir si debemos hacer adopciones y nodrizas y cuándo tenemos que hacerlas.
Encuesta sobre edad al destete: ¿A qué edad destetas en tu sistema? ¿Cuál crees que será la edad al destete en 5 años?
El 54 % de los encuestados actualmente destetan a sus lechones por debajo de los 28 días.
Los factores de riesgo difieren para los lechones aplastados viables y poco viables en parideras libres
Efectos del diseño de la paridera sobre el comportamiento maternal y la termorregulación en cerdas alojadas al aire libre
Eficacia del flunixin transdérmico para mitigar el dolor de castración en lechones
Resumen 54ª reunión anual de la AASV. Nutrición y reproducción
En esta tercera y última entrega, Antonio Palomo resume las ponencias y pósteres de la AASV sobre nutrición, reproducción y resto de temas que faltaban.
¿Cuál es la mejor edad para destetar?
Enric Marco examina las razones por las que la edad media al destete todavía no ha alcanzado los 28 días en España.
El análisis del patrón de actividad de la cerda mediante visión artificial revela asociaciones con la supervivencia del lechón y su crecimiento inicial
Encuesta sobre split nursing: la mayoría prefiere empezar por los pequeños, pero ¿es lo correcto?
El 53% de los usuarios que participaron en la encuesta respondieron que dejan mamar primero a los lechones más pequeños cuando realizan el encalostramiento secuencial.
Vídeo sobre encalostramiento secuencial: la importancia de las primeras horas
Si queremos asegurar la cantidad necesaria de calostro por lechón y ayudar a los lechones más pequeños a conseguirlo, hay que trabajar el encalostramiento secuencial.
Parámetros genéticos para peso de los lechones, características de la camada y número de tetas funcionales en producción porcina ecológica
El destete: las primeras horas tras la llegada
Javier Lorente nos cuenta cómo conseguir que el lechón recién destetado esté confortable y, sobre todo, que empiece a beber y comer cuanto antes.
Reproductoras Hypor: criterios genéticos
Seguimos con la serie de artículos sobre las distintas empresas de genética. En esta ocasión, hablamos de Hypor con Manuel Revilla.
La paridad y la condición corporal de la cerda durante la lactación influyen en el crecimiento de los lechones y en la maduración sexual de las primerizas
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista