Página 28 de Artículos sobre lechón
Uso de la betaína en primíparas y multíparas durante la lactancia: efectos en la calidad de la leche, parámetros reproductivos y rendimiento del lechón
Efecto del tipo de cereal y del nivel de fibra sobre el crecimiento y los parámetros del tracto gastrointestinal en cerdos jóvenes
Aprender a comer: facilitar la información cerda-lechón reduce los problemas post-destete
Influencia de la ración de gestación sobre el peso del lechón al nacimiento y las reservas de glicógeno
Crecimiento, digestibilidad y bacterias coliformes fecales en lechones destetados alimentados con forraje de achicoria o llantén
Utilización de aditivos basados en aceites esenciales en lechones: efectos sobre rendimiento, digestibilidad y bacterias del tracto gastrointestinal
Fuente y cantidad de vitamina D en las raciones maternas y piensos lactoreemplazantes: efectos sobre el metabolismo óseo y el crecimiento de los lechones
Algas marinas y aceite de pescado en cerdas: efectos sobre rendimientos productivos, parámetros intestinales, concentraciones de AGV y estado inmune de los lechones destetados
La transferencia de ácidos grasos de la cerda a los lechones varía para los distintos ácidos grasos poliinsaturados (AGPI)
Importancia del calostro en lechones (II)
En este segundo artículo presentamos los facores que afectan a la variación en Ig del calostro.
Suplementación de hierro oral o mediante inyección: comparación de los efectos sobre la salud y el rendimiento de los lechones
Aromas en el pienso lactoreemplazante: efecto sobre el rendimiento y el comportamiento
Importancia del calostro en lechones (I)
Los partos prematuros o inducidos pueden variar significativamente la producción de calostro.
Caso clínico: Síndrome del fallo del desarrollo peridestete
Es una granja de 650 cerdas con la transición al nordeste de España. Los propietarios tienen otra granja de producción cercana con 400 madres en la que también se produce la reposición para ambas explotaciones.
El gusto en el cerdo (parte III): que sea ácido
El ácido cítrico y el tartárico potencian un sabor agrio innato que es atractivo para los cerdos, por lo que potencian el consumo
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista