Página 31 de Artículos sobre lechón
Utilización de bridas de plástico para cerrar cordones umbilicales
Usar bridas de plástico para cerrar de forma rápida y eficiente cordones umbilicales de lechones acabados de nacer.
Lechones nacidos muertos, claves para su control
Edad en la oreja
Se tatúa la semana de nacimiento en la oreja de los animales para conocer su edad en todo momento
Mortalidad en el periparto
Mortalidad predestete II: ¿Por qué se mueren los lechones?
Siguiendo con la mortalidad predestete comenzada en el artículo anterior, a continuación se estudiarán las causas de la mortalidad predestete (MPD).
Mortalidad predestete I: ¿Cuándo se mueren los lechones?
Uno de los parámetros productivos al que más esfuerzos han dedicado los productores de genética es a la mejora de la prolificidad, consiguiendo mejoras sostenidas a lo largo de los últimos años. Sin embargo, en muchas ocasiones esta capacidad de los animales no se ve reflejada en destetar un mayor número de lechones , por lo que dicha mejora no es percibida por el productor.
Retirar los platos de los lechones por la tarde incentiva el consumo
El objetivo es mejorar el consumo de pienso de iniciación en lechones de las salas de partos.
Productividad: la cerda que se muerde la cola (parte 1)
Encalostramiento de lechones débiles
Mejorar la viabilidad de lechones nacidos y optimizar así adopciones posteriores.
Fijar las patas en casos de Splay leg
Con unas bridas de plástico se sujetan las patas de los lechones para evitar que se separen.
Utilización del espacio en parideras para evitar aplastamientos
Este truco intenta reducir el número de muertes dando más espacio a los lechones para descansar utilizando el pasillo.
Manejo de las hormonas (II)
En esta entrega se explica cómo afectan al desencadenamiento del parto, la lactación y la salida en celo post-destete
¿Cómo diagnosticar la circovirosis porcina?
Actualmente existen una serie de criterios internacionalmente aceptados en relación al diagnóstico de un caso individual (cerdo) de circovirosis porcina. Un animal sufrirá esta enfermedad cuando cumpla los siguientes tres criterios:sintomatología clínica, lesiones microscópicas características en los órganos linfoides y PCV2 en las lesiones de los tejidos linfoides.
Manejo de la alimentación en el destete
Se debe intentar que el destete sea un proceso, no un acontecimiento, evitando los cambios bruscos
Caso clínico: Diarreas a final de cebo
Aparece diarrea de aspecto sanguinolento en 2 corrales. Estos 2 corrales están bastante separados entre si.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista