Página 30 de Artículos sobre enfermedades-porcinas
Proteínas de la fase aguda como herramienta para el diagnóstico diferencial de enfermedades debilitantes en cerdos en crecimiento
Análisis de la sanidad en transiciones y engordes; un enfoque diferente (I)
Analizamos un caso real, y comprobaremos cómo un análisis parcial de los datos puede dar lugar a conclusiones equivocadas.
Identificado un QTL relacionado con la respuesta a la infección por el virus del PRRS
Ácido acetilsalicílico como complemento al tratamiento antibacteriano del PRDC
Utilización de ajo para disminuir los efectos de la infección por Actinobacillus pleuropneumoniae
Estimación de la tasa de transmisión en función del tiempo del virus del PRRS
Evolución de la seroprevalencia frente a varios patógenos en jabalíes
Prevalencia, resistencia antimicrobiana y factores de riesgo para la Salmonella en explotaciones españolas
Perfiles de seroconversión para el PCV2 en explotaciones afectadas o no por PMWS
Uso de una vacuna viva no virulenta de Salmonella choleraesuis para reducir la prevalencia de cerdos portadores en matadero
Competencia de ETEC con diferentes genes fimbriales dependiente de la edad de los lechones
Eficacia del sistema de filtración de aire para prevenir la propagación aérea del PRRS y Mycoplasma hyopneumoniae
Concentración necesaria de inulina en la ración para reducir la incidencia de disentería porcina
PRRSV: area regional de control y eliminación, el próximo nivel
Tiamulina hidrogeno fumarato en pienso para el control del complejo respiratorio porcino
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista