Panamá: MIDA y OIRSA revisan ejecución presupuestaria
Una revisión al presupuesto 2024 del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA Panamá) para reforzar el trabajo de las sanidades fito-zoosanitario.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Una revisión al presupuesto 2024 del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA Panamá) para reforzar el trabajo de las sanidades fito-zoosanitario.
Como uno de sus hitos institucionales por la celebración de su aniversario N°60, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) realizó una asamblea de fundadores y de consejeros en la Casa Central de la Universidad de Chile.
El Comité es el órgano rector del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuario (OIRSA), que es la instancia articuladora para liderar la aplicación de medidas cuarentenarias o regulatorias que impulsen la salvaguarda del patrimonio agropecuario de la región.
El objetivo principal de esta actividad ha sido garantizar la movilización segura y adecuada de cerdos vivos en pie, así como promover el cumplimiento de buenas prácticas de bienestar animal durante el transporte.
El último establecimiento positivo terminó con éxito su plan de saneamiento durante el año 2022, manteniendo resultados negativos sostenidos a la fecha.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), buscan fortalecer alianzas para impulsar acciones que contribuyan al desarrollo del sector agropecuario en el país.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173066 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En un significativo avance hacia la mejora de la bioseguridad y el fortalecimiento de los servicios cuarentenarios agropecuarios de la República Dominicana, se ha llevado a cabo la instalación de un moderno incinerador con capacidad de 200 kg por hora en el aeropuerto internacional del Cibao
El certificado Welfair® en Bienestar Animal, que se aplica en la Unión Europea, se expande en la región. Esto le permitirá a la Argentina acceder de manera directa a este sello de reconocimiento internacional que evalúa los principios básicos del bienestar animal.
Producto del trabajo realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y gracias al compromiso de pequeños, medianos y grandes productores y sectores productivos, en pro de la sanidad del sector pecuario de Colombia.
Prevé la realización de actividades de vigilancia en zonas libres de infección, y actividades de erradicación en zonas donde la enfermedad está presente.
La inversión apoyará su papel de la institución en la prevención y preparación frente a la peste porcina africana y la fiebre aftosa.
El año pasado se abatieron más de 3000 jabalíes en Flandes.
Las provincias de Asti y Spezia han notificado los primeros casos de peste porcina africana.
El encuentro de capacitación más grande del país, organizado por el Minagri a través de FUCOA, confirmó la realización de su versión 2024, que tendrá énfasis en energías renovables, innovación y seguridad y soberanía alimentaria
La Asociación Veterinaria Mundial y Brooke lanzan la primera Lista de medicamentos veterinarios esenciales del mundo para animales productores de alimentos.
El compromiso gubernamental de restablecer el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y derogar el Acuerdo Ministerial 217-2023 se cumplió, lo cual fue reconocido por la Cámara del Agro al entregar un reconocimiento al ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Maynor Estrada.
Los productores porcinos de EE. UU. aprobaron una resolución para mejorar el sistema de trazabilidad de los cerdos vivos.
Una jornada de vigilancia epidemiológica se realizó en los establecimientos porcinos ubicados en la aldea San Rafael El Arado, Sumpango, Sacatepéquez, con el propósito de garantizar el bienestar animal y la producción responsable autosostenible de cerdos
Con el objetivo de fortalecer y actualizar los conocimientos de los médicos veterinarios oficiales y coadyuvantes con las acciones del gobierno federal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ) acordaron actualizar los cursos de capacitación.
Con este proyecto se fortalecerá el sistema de vigilancia nacional a través del enfoque de “Una Salud” en acompañamiento a la institucionalidad del país en la detención, protección y control de enfermedades transfronterizas de los animales.
Unas 100 personas entre técnicos y productores de Panamá Oeste, participaron de una jornada de capacitación sobre diversos temas de salud animal que organizó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario en finca del productor Nelson Muñoz ubicada en la Comunidad de Llanito Verde de La Chorrera.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció el rol central de esta actividad productiva con impacto en la vida económica, social y cultural del país.
En apoyo a los pequeños y medianos agricultores y agricultoras, se definieron las acciones para promover los programas ya existentes en beneficio de dicho sector, las propuestas fueron presentadas en una reunión organizada por la Cámara del Agro Guatemala en la que participaron representantes de varios sectores productivos del país.
Productores de porcinos del municipio de Iztapa, Escuintla, participaron en una jornada de controles epidemiológicos, con el propósito de fortalecer el bienestar animal y la producción responsable y autosostenible.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista