Vietnam exportará el primer lote de vacuna contra la PPA a Indonesia
Indonesia se convierte en el tercer país en autorizar oficialmente el uso de la vacuna AVAC ASF LIVE, después de Vietnam y Filipinas.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Indonesia se convierte en el tercer país en autorizar oficialmente el uso de la vacuna AVAC ASF LIVE, después de Vietnam y Filipinas.
Los principales organismos públicos no están suficientemente preparados para un brote importante de enfermedad animal y probablemente tendrían dificultades para gestionarlo, según el último informe de la Oficina Nacional de Auditoría.
Esta norma tiene como objetivo proporcionar estándares mínimos para vacunas seguras y eficaces.
En el marco de la 92ª Sesión General de la Asamblea Mundial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Uruguay ratificó su estatus sanitario para seis enfermedades de control oficial, ratificando su posición como país con sistemas sanitarios sólidos y confiables.
El estatus indica un control total de la enfermedad y permite el comercio seguro de productos pecuarios sin amenazas a la estabilidad epizoótica mundial.
Bolivia y Brasil fueron recientemente reconocidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) con el estatus de países libres de fiebre aftosa sin vacunación, un hito significativo para la sanidad ganadera de la región y un avance crucial para el comercio internacional de animales y productos de origen animal.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 182550 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En París, la OMSA entregó el certificado oficial. La delegación argentina mantuvo reuniones con autoridades de Francia, Chile, Turquía y Japón.
Mato Grosso será reconocido internacionalmente como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación por la Organización Mundial de Sanidad Animal. La certificación histórica se entregará en París y abre las puertas a mercados exigentes como Japón y Corea del Sur.
El primer informe sobre el estado mundial de la sanidad animal revela que varias enfermedades animales están llegando a nuevas regiones y que la mitad de ellas pueden transmitirse a los seres humanos.
La UE y el Reino Unido trabajarán en un acuerdo SPS que permitiría reducir controles y certificados en el comercio de productos agroalimentarios.
Una nueva cepa de gripe porcina, H1avN2#E, surgió en Francia en 2020, reemplazando a las anteriores y elevando el riesgo zoonótico.
Las importaciones personales para viajeros procedentes de la UE siguen estando prohibidas.
El MAPA confirmó el primer brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves comerciales en Brasil, en el municipio de Montenegro (Río Grande do Sul). Las autoridades ya han iniciado medidas de contención y han reforzado que no hay riesgo en consumir carne o huevos.
Cepea evalúa que el sector avícola brasileño es capaz de controlar rápidamente el brote de gripe aviar. La expectativa ahora recae en la diplomacia comercial de Brasil, que debe negociar el alivio de las suspensiones impuestas por China y la Unión Europea y preservar el flujo de exportaciones.
FAO urge a reforzar la bioseguridad y vigilancia ante la expansión del serotipo SAT1 de fiebre aftosa en Oriente Próximo y brotes recientes en Europa.
Eslovaquia detecta su primer foco de PPA de 2025 en una granja comercial con más de 18 000 cerdos en Dolné Semerovce, distrito de Levice.
En los primeros cuatro meses del año, el número de casos de PPA notificados en jabalíes casi igualó el total registrado durante todo 2024.
El procedimiento preventivo se hizo con 9888 cerdos en una granja vecina, tras la detección del quinto foco de fiebre aftosa.
Aprobados dos decretos que modifican las exigencias en materia de sanidad y bienestar animal en las granjas españolas.
Senasa diseñó la nueva herramienta para veterinarios acreditados, que mejora la gestión, suma transparencia y optimiza el procesamiento.
Se ha detectado un quinto foco de la enfermedad a 60 km al sur del último foco confirmado.
Hace una década, España estaba entre los países con mayor consumo de antimicrobianos de Europa, sin embargo, una iniciativa voluntaria para reducir el uso de colistina en el sector porcino logró revertir esta tendencia y posicionar al país como referente en el uso responsable de estos fármacos.
Alemania vuelve a estar reconocida como libre de fiebre aftosa.
Las bacterias productoras de carbapenemasas, que antes eran una preocupación principalmente hospitalaria, ahora se están detectando en animales destinados al consumo humano y en productos alimenticios en toda Europa.
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista