Toma de muestras para el diagnóstico diferencial de procesos diarreicos post-destete
La autolisis impide el diagnóstico histopatológico, siendo especialmente crítica en muestras de intestino.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
La autolisis impide el diagnóstico histopatológico, siendo especialmente crítica en muestras de intestino.
El programa de control de plagas se puede externalizar a través de la contratación de una empresa o se puede desarrollar en la propia explotación para lo cual se requerirá un reponsable técnico y formación del personal.
El autor cuestiona si el virus de EE.UU. es más virulento que la cepa CV777 aislada en Europa en 1977 o si la enfermedad es de hecho más devastadora ahora de lo que era en los años setenta en Europa.
Las medidas de bioseguridad que hacen referencia a las visitas deberían aplicarse a todas las explotaciones sin excepción, y en aquellas donde la ducha no es obligatoria, el lavado de manos con jabón y posterior desinfección debería serlo.
Podemos encontrar con facilidad el virus de la influenza en cualquier población de cerdos desde el nacimiento hasta el sacrificio. ¿Cómo es posible que la infección a nivel poblacional sea tan prolongada si las infecciones a nivel individual sólo duran entre 5 y 7 días?
La detección e identificación rápida de E. coli patógena implicada en la diarrea post-destete permite un diagnóstico temprano y adecuado de la enfermedad causada por esta bacteria.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173066 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?¿Cómo podemos decir que un transporte está limpio tan solo echándole un vistazo?
La manera más directa de disminuir la concentración de agentes infecciosos en el aire es disminuir la concentración de polvo. En este artículo se expone el uso de un sistema de ionización de partículas denominado EPI.
En la necropsia de algunos cerdos afectados, el edema blando y gelatinoso era evidente en los párpados, pero también en el mesocolon de la flexura espiral.
La gran diversidad genética de las cepas de Europa del Este tiene implicaciones prácticas: la sensibilidad de algunos de los métodos PCR de diagnóstico puede estar comprometida y todavía es necesario determinar la eficacia de las vacunas actuales de PRRSV contra las variantes genéticas de Europa del Este.
Llegamos a la conclusión de que se trataba de un episodio de enfermedad de los edemas, que es extremadamente inusual a esta edad.
La situación actual de DEP consiste en una aparición contínua de brotes, de moderados a graves, en muchas granjas de cerdos en toda Asia, EE.UU. y en otras zonas, tanto en granjas no expuestas como en aquellas que han sufrido episodios anteriores.
Un diagnóstico definitivo de PRRS respecto a la enfermedad clínica requiere que la información serológica se interprete junto con los resultados de otros ensayos.
Enric Marco nos comenta que últimamente es relativamente común encontrar cebos que en su fase final presentan una sintomatología respiratoria que responde mal a los tratamientos antibióticos. En estos casos solemos pensar en el virus del PRRS, sin embargo es menos frecuente plantear la posibilidad de una infección viral mixta…
PRRSv favorece la aparición de infecciones secundarias como la producida por S suis al verse afectada la función de limpieza que deberían ejercer los macrófagos alveolares.
La reposición acabada de entrar y los lechones justo antes del destete son los principales grupos de riesgo.
Los cadáveres presentaban buena condición corporal y cianosis pronunciada en la zona ventral del abdomen y cuello.
La diarrea post-destete es endémica en muchas granjas y su prevalencia fluctúa con el tiempo. Es más frecuente observarla en la primera semana tras el destete y los síntomas varían de muerte súbita a diarrea entre leve e intensa.
Circundar las explotaciones con una valla de setos altos reduce el riesgo de transmisión aerógena.
La PCR es una prueba cara en comparación con otros métodos de diagnóstico y debe tenerse en cuenta que un resultado positivo de PCR indica la presencia de ARN viral pero no indica necesariamente la presencia de PRRSv infeccioso.
Un emparejamiento antigénico perfecto es ideal, ya que produce poca o ninguna replicación/daño del virus, excreción o signos clínicos. No obstante, si el virus es lo suficientemente similar para causar una reacción cruzada, la infección puede verse reducida a unos 2-4 días.
PRRSv no favorece la infección por H. parasuis porque reduzca la población de macrófagos alveolares, sino porque reduce su capacidad de inactivar la bacteria.
Los E. coli hemolizantes no son los únicos patógenos y no suelen poseer genes relevantes para fimbrias y toxinas.
En las explotaciones positivas a PRRS el control de App será un eslabón imprescindible en el control de las pleuroneumonías.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista