Una imagen vale más que mil palabras... aún más cuando se habla de bioseguridad en la granja
Tres videos que ilustran cómo hacer una transición apropiada entre zonas clave, limpias y sucias.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Tres videos que ilustran cómo hacer una transición apropiada entre zonas clave, limpias y sucias.
Antonio Palomo nos resume las ponencias sobre PRRS, coronavirus, virus de la gripe, circovirus, micoplasma, Lawsonia intracellularis presentadas en la AASV.
La exposición tradicional de cerdas de reposición con animales infectados está siendo sustituida por inoculación intratraqueal y exposición por aerosol.
Antonio Palomo nos resume las ponencias sobre PPA que presentaron Klaus Depner, Keith Erlandson, Scott Dee, Megan Niederwerder y Paul Sundberg en la AASV.
¿Cómo podemos fomentar una microbiota más sana, favorable para el cerdo y para su productividad? Y, ¿cuál es el mejor momento para para conseguirlo?
Más del 50% de todas las muestras sistémicas analizadas por HPS PCR en el Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de la Universidad Estatal de Iowa son positivas.
El virus presenta un alto grado de mutabilidad y se caracteriza por la complejidad de su control. Para conocer un poco más sus características, hablamos con Enric Marco.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173066 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Comencemos aclarando cuáles son las zonas limpias/sucias y sus límites. En una serie de artículos comentaremos cómo aplicar los principios de separación de las zonas de granja para prevenir la entrada de patógenos.
Algunas estrategias nutricionales pueden tener una actividad antibacteriana, ¿quieres conocer cuáles?
¿Los brotes en la misma granja tienen un tiempo hasta estabilidad similar? ¿Qué factores pueden afectar el tiempo hasta estabilidad?
El tiempo corre y los jabalíes se reproducen a mayor velocidad que nuestra capacidad para controlarlos.
Como continuación de nuestro anterior artículo, explicaremos cuáles son los principales patógenos implicados en los procesos respiratorios de animales de cebo. Es necesario recordar que la presencia de agentes secundarios suele ser determinante en estos procesos.
Probióticos y aminoácidos para mejorar la barrera intestinal. Ac. Omega-3, plasma, probióticos, prebióticos, etc. para potenciar la respuesta inmune.
El sobrecrecimiento del tejido córneo de la pezuña, que provoca "pezuñas en babucha", grietas o separación y laminitis séptica secundaria tiene un origen multifactorial.
¿Qué es el estrés oxidativo y porqué es tan importante? ¿Qué relación puede tener con las mordeduras de cola, el destete, el final de la gestación o una elevada producción de leche?
¿Cuándo fue la última vez que desinfectaste tu móvil?
Las temperaturas bajas y las grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche incrementan la susceptibilidad de los animales a los procesos respiratorios.
El 71% de las explotaciones que reportan tener un brote de PRRS hoy volverán a reportar otro brote en los dos años siguientes. ¿Qué las hace más susceptibles?
La reproducción porcina y el verano no son buenos amigos. Llega el calor, disminuyen las horas de sol, las fertilidades fallan y los veterinarios inventamos más patología reproductiva que en el resto del año. ¿Por qué hacer siempre lo mismo no da siempre el mismo resultado?
Recopilación de estrategias nutricionales para el manejo de la salud intestinal agrupadas por aditivos funcionales, ingredientes funcionales y modificaciones de la dieta.
¿Cómo es posible que un virus que causa una infección aguda en un animal sea capaz de mantenerse en una granja a lo largo del tiempo?
El microbioma intestinal puede ser una herramienta alternativa para el control y la prevención de enfermedades.
El autor expone una revisión de la situación actual de la gripe en cerdos para finalizar con sus dudas y comentarios sobre la eficacia de las medidas de control en granja.
La PCR puede detectar el virus en prácticamente cualquier material, pero ¿significa que sea infeccioso? ¿Son válidas todas las pruebas de PCR para todas las cepas?
Expertos que investigan la influenza están tratando de estimular la respuesta de anticuerpos hacia partes de la hemaglutinina que son las menos variables entre una cepa y otra. Para ello eligen dos cepas antigénicamente muy diferentes dentro del subtipo H1 o H3, para la vacunación primaria y la de refuerzo.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista