X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Summit Swine Zoetis 2025, su bienestar es tu crecimiento: Innovación y estrategias sanitarias para impulsar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción porcina en Chile

El evento convocó a profesionales del sector porcino chileno para el intercambio de ideas sobre la realidad sanitaria del país y cómo estrategias innovadoras pueden ser clave para avanzar hacia una producción porcina más eficiente y sostenible.

8 julio 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El Summit Swine Zoetis 2025 reunió a cerca de 50 profesionales del sector porcino chileno, entre veterinarios, asesores y jefes de granja, en Viña Santa Rita, Santiago, para abordar los principales desafíos actuales de la industria porcina y discutir estrategias innovadoras que permitan mejorar la productividad, el bienestar animal y la sostenibilidad del sector.

Entre los temas tratados en esta jornada se destacó la presentación de Álvaro Aldaz y Ángela Olivares de Zoetis, sobre Improvac®, una tecnología global que está revolucionando la producción porcina moderna al ofrecer una alternativa a la castración física. Esta herramienta contribuye a la sostenibilidad, al reducir el estrés de los animales, mejorar la eficiencia productiva y disminuir el impacto ambiental. Además, se resaltó cómo esta innovación mejora la sanidad y el bienestar de los cerdos, transformando positivamente la imagen de la industria.

Otro tema relevante fue la actualización sobre la prevalencia e impacto de los virus endémicos en la porcicultura chilena, con especial énfasis en el PCV2 y la Influenza A, a cargo del profesor Víctor Neira de la Universidad de Chile, donde se subrayó la importancia del monitoreo constante, la bioseguridad y los programas de vacunación, esenciales para garantizar el bienestar y la productividad en las granjas.

También en materia de avances en sanidad, Jaime Figueroa, líder de sanidad y bioseguridad de Agrícola AASA, una de las empresas con mayor experiencia en la industria de distribución de carnes en Chile, presentó un caso práctico sobre la erradicación de Mycoplasma hyopneumoniae, destacando la viabilidad y los beneficios de los programas de erradicación para mejorar la salud, el bienestar animal, la eficiencia productiva y la sostenibilidad económica.

Además Álvaro Aldaz y Sergio López de Zoetis expusieron las últimas estrategias para el control combinado del Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae mediante el uso de CircoMatch©, una herramienta innovadora para gestionar enfermedades complejas de manera integrada y personalizada, así como el programa de capacitación de los cuidadores Individual Pig Care©, una valiosa herramienta de capacitación de los equipos para la detección temprana de cerdos enfermos, que otorga una mayor probabilidad de éxito en los tratamientos, contribuye al bienestar animal y permite hacer un uso responsable de antibióticos.

En el evento, también se entregó un reconocimiento a Maxagro, por su destacada trayectoria en el uso de Improvac en el país, resaltando el impacto positivo de las tecnologías innovadoras no solo en el bienestar de los animales y la sostenibilidad de la empresa, sino también en la percepción positiva de los trabajadores y consumidores sobre el compromiso con el cuidado animal.

Julio de 2025 | Zoetis

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam

Accede y apúntate a la lista

Zoetis Empresa Zoetis Colombia 35 Seguidores
No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista