Argentina: caída del PBI agroalimentario en el primer semestre
El fuertísimo golpe que propinó la sequía al sector productor agrícola se hizo sentir en los números del PBI argentino del primer semestre
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
El fuertísimo golpe que propinó la sequía al sector productor agrícola se hizo sentir en los números del PBI argentino del primer semestre
España alcanza los 37,5 millones de toneladas de alimento y se mantiene como líder europeo en producción de compuestos en 2022.
Respecto al informe de septiembre, se mantuvieron intactas las estimaciones de producción y exportaciones para el maíz, en tanto que, para la soya hubo un importante recorte en los stocks finales de la oleaginosa.
Por primera vez desde 1997/98, Argentina perderá el puesto como principal exportador mundial de harina de soya, y será superado por Brasil.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) pone a disposición de comerciantes, amas de casa y público en general, dos aplicativos “Mi Caserita” y “Agrochatea” para proporcionar información actualizada y en tiempo real los precios de los productos de primera necesidad en los mercados de Lima y distritos.
Este esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica (MOPT) y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), permitirá dar el salto tecnológico que necesita el sector agropecuario para ser más competitivo, productivo y sostenible.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180825 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Durante el Encuentro Nacional de Maíces Nativos, realizado del 27 al 29 de septiembre, productores de Producción para el Bienestar emitieron una declaratoria donde demandan la protección y promoción de los maíces nativos.
El sector agrario contará con tres capas de aseguramiento complementarias: el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), el Seguro Agropecuario Cofinanciado (SAGRO) y las subvenciones mediante compensaciones económicas directas al productor.
Debido al aumento de las exportaciones de poroto de soya, incentivadas por el Programa de Incremento Exportador V, se ve desincentivado la producción de aceite y otros subproductos.
Ya se ha solicitado el beneficio por un total de 29 316 toneladas de urea fertilizante, de las 30 000 toneladas disponibles para distintas provincias del país, en menos de 24 horas.
La Asociación Hondureños de Productores de Alimentos Balanceados (Aproaba), realizó el primer congreso de Alimentos Balanceados, con la participación de representantes de gobierno, asociaciones de productores y empresa privada, con el objetivo de establecer sinergias para contribuir al fortalecimiento del sector agropecuario del país.
La ampliación de la cobertura de entregas del Bono Tecnológico Productivo (BTP) contribuyó a los resultados de la producción de primera de granos básicos, se han beneficiado 500 000 productores, con semillas de granos básicos, fertilizantes y kit fitosanitario en las siembras del 2022 y lo que va del presente año.
Tras la expiración de las medidas restrictivas sobre las exportaciones ucranianas a la UE de cereales y otros productos alimenticios, Ucrania acuerda introducir medidas para evitar un nuevo repunte de las importaciones a la UE.
El Programa está destinado a pequeños y medianos productores de trigo y maiz los cuales se beneficiarán con la adquisición de urea como fertilizante nitrogenado.
Con el lema “Del campo paraguayo al mundo” se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña de Siembra de Soya 2023-2024 el acto tuvo lugar en la Colonia Barbero, del departamento de San Pedro, que hoy se está transformando en un polo de desarrollo, gracias al esfuerzo y al trabajo armónico de pequeños, medianos y grandes productores.
Contrario al recorte que se esperaba en la cosecha mundial de maíz, dados los efectos adversos del fenómeno del niño en Estados Unidos, la estimación fue levemente superior respecto al informe de agosto. En cuanto a la soya, la proyección total nuevamente se redujo dado que se prevé una menor producción en la unión americana.
De enero a agosto, los contratos y operaciones finales de la soya presentaron una caída de 44% respecto del año anterior y un 50% menos respecto del promedio de los últimos 6 años.
Se espera que la producción de maíz y de soya ronde en las 103,8 millones de toneladas.
La cosecha alcanza 322,8 millones de toneladas, el resultado refleja tanto una mayor superficie plantada como una mejor productividad promedio registrada.
El Programa Producción para el Bienestar PpB ha contribuido a la reducción de las desigualdades e impulsado la autosuficiencia alimentaria de productores de pequeña y mediana escala.
En lo que va de la campaña 2022/23 se exportaron 9,5 Mt menos de maíz que el año 2022.
Este año se entregan de manera gratuita un millón de toneladas de fertilizante a pequeños y medianos productores de todo el país y continúa el programa Precios de Garantía para maíz.
El programa está destinado a aquellos pequeños y medianos productores de trigo y maíz, los cuales se beneficiarán con la adquisición de urea.
Inició oficialmente la campaña de siembra de soya, periodo 2023-2024, en el distrito de Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista