Perú: agro mantiene alza y crece 3,3% en primeros siete meses de 2024
La producción porcina aumentó un 4,8 % en las regiones de Lima, Ica y Arequipa.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
La producción porcina aumentó un 4,8 % en las regiones de Lima, Ica y Arequipa.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería acompañó el lanzamiento de la campaña de soya 2024/2025 organizada por la Asociación de Productores de Soja Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), desarrollado en la ciudad de Domingo Martínez Irala del departamento de Itapúa.
Las categorías de cerdos preiniciación e iniciación fueron las que registraron los mayores decrecimientos del período.
La producción de oleaginosas en la UE-27 para la cosecha 2023 y previsiones para 2024
A continuación se resumen los datos relativos a la cosecha de cereales en la UE-27 para 2023/24 y previsiones para 2024/25 realizados por el Copa-Cogeca.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria, mantiene reuniones permanentes con gremios, asociaciones e industriales para la ejecución de acciones coordinadas con entidades públicas a nivel nacional. Esta cartera de Estado busca evitar la especulación y prevenir escenarios adversos a sectores económicos vinculados al consumo del grano.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 178067 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Respecto al informe anterior, se estima una mayor producción y stocks finales a nivel global ya que se tienen mejores perspectivas para la cosecha estadounidense. En el caso de la soya, los indicadores se mantuvieron prácticamente sin cambios frente al reporte de junio.
En 2023, cada habitante de Francia consumió aproximadamente 30,6 kgec de carne de cerdo.
El seminario que realiza la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), analiza los desafíos y oportunidades que enfrentará el sector durante ese periodo.
La primera actualización para las estimaciones de las nuevas cosechas mundiales de maíz y soya prácticamente no presentó variaciones respecto al reporte anterior.
A través del programa Precios de Garantía se otorgará de manera emergente un incentivo de MXN 750 por tonelada a productores de maíz del ciclo agrícola otoño-invierno 2023/2024.
El primer pronóstico de la FAO para la temporada 2024/25 apunta a una situación global cómoda de oferta y demanda de cereales.
Según los datos recopilados por FEFAC, se espera que la producción industrial de alimentos compuestos en la UE27 disminuya en 2024
Las primeras estimaciones de las producciones de la cosecha 2024 de todo el grupo de cereales muestra un aumento del 81,4 % respecto a 2023.
El aumento de la diversificación de la producción en la UE exige disponer de tierras agrícolas aptas para los cultivos necesarios.
Con el fin de impulsar el desarrollo del sector pecuario nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab) ratificaron su alianza en torno al fortalecimiento de acciones en materia de salud y bienestar de los animales de consumo y de compañía.
Es la sexta comunidad autónoma en producción de alimentos y representa el 6,7 % del total nacional.
El reglamento permite el uso de proteínas animales transformadas derivadas de porcino en los alimentos para aves de corral y el uso de proteínas animales transformadas derivadas de aves de corral en los alimentos de porcino.
Este estudio evalúa el estado actual y las perspectivas futuras de la producción de proteínas centrándose en fuentes de proteínas convencionales y alternativas para alimentos.
Las fuertes lluvias registradas en Rio Grande do Sul tendrán impactos negativos en el resultado final del actual ciclo.
Ante el inicio de un nuevo ciclo agrícola, la entidad financiera y el Minagri ratifican su compromiso con las necesidades de las MIPyMES agrícolas, asegurando financiamiento para capital de trabajo e inversión, atendiendo a las condiciones particulares del segmento.
Para el maíz, se estima una menor producción mundial debido al recorte de la cosecha estadounidense, asimismo, se esperan caídas en las exportaciones de Brasil, Argentina y Ucrania. Por otro lado, se tienen muy buenas perspectivas para la nueva cosecha de soya, con importantes aumentos en producción, comercio internacional y stocks finales.
La producción de alimento balanceado ha crecido a una tasa promedio interanual de 4,5% en los últimos 6 años.
La producción de alimentos para cerdos ha caído casi un 7 % debido a las malas condiciones del mercado y a la incertidumbre provocada por las políticas relativas al nitrógeno.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista