Brasil: Los precios del maíz siguen subiendo
Los productores siguen concentrados en la cosecha de verano.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Los productores siguen concentrados en la cosecha de verano.
Según estadísticas preliminares de la Dirección General de Aduanas, las importaciones de maíz de todo tipo, alcanzaron más de 1 millón de toneladas en enero de 2025, por un valor de más de 249,77 millones de dólares.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación anuncia una actualización integral de las disposiciones que rigen los fertilizantes y enmiendas agrícolas, en el marco de la Ley 20466.
En 2024, Vietnam importó alimentos y materias primas para animales por valor de más de 4900 millones de dólares, un 1,05 % menos en comparación con 2023.
En comparación con el reporte de enero, se realizaron recortes significativos en las cosechas del maíz sudamericano, así como en las exportaciones de Brasil y Ucrania, que estarían relacionadas con la caída de las importaciones chinas del grano. En cuanto a la soya, nuevamente se proyectó una disminución en la cosecha y en las existencias finales a nivel global, que obedecería a la menor producción en Argentina.
Con un fuerte recorte en maíz, la producción estimada cae en 2 millones de toneladas respecto al mes pasado. Para la soya, la primera proyección, basada en su condición actual, se ubica por debajo de las expectativas planteadas en un escenario normal.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El procesamiento de la oleaginosa rompe récords en diciembre y confirma la buena actividad de la industria. La fuerte demanda por maíz impulsa aún más los embarques del cereal, que le ganan la pulseada a las exportaciones de trigo.
Los precios de exportación del trigo cayeron muy levemente, mientras que los precios mundiales del maíz aumentaron.
Las lluvias recientes mejoraron el estado de la soya de primera, reduciendo la condición regular a mala de un 50 % a 30 %, pero el alivio no fue para todos.
China busca implementar medidas de ahorro de cereales en la industria ganadera para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de granos.
La presión provino del avance de la cosecha de la campaña 2024/25 en Brasil, de la reducción de las retenciones sobre el complejo de la soya en Argentina y de la devaluación cambiaria.
La demanda es fuerte y algunos consumidores buscan reponer sus existencias.
La necesidad de reponer stocks mantuvo activos a algunos compradores en el spot nacional durante la última semana, mientras los productores permanecían concentrados en el trabajo de campo.
El buen comportamiento se debe al clima favorable registrado durante el desarrollo de las primeras cosechas.
Los fabricantes de alimentos se muestran preocupados por el derecho antidumping provisional sobre las importaciones de lisina originaria de China.
En comparación con el reporte de diciembre, hubo un importante recorte a la producción y stocks finales del maíz estadounidense, mientras que, para China, se estimó una mayor cosecha y menores importaciones. En lo que respecta a la soya, se proyectó una disminución en la cosecha y las existencias finales a nivel global, derivadas de una menor previsión para la producción en Estados Unidos
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó la importancia cultural y biológica del maíz blanco criollo en México, reafirmando el compromiso del Gobierno de garantizar suficiente maíz no transgénico para alimentar a la población.
Brasil, el mayor exportador mundial de soya, experimentó una reducción en el volumen exportado en 2024, en comparación con los récords de 2023.
El presidente de CAENA expresó que estas nuevas reglas de juego autorizan la importación, exportación, depósito y elaboración de productos destinados a la alimentación animal de un modo más ágil, reduciendo, a la vez, los excesivos costos regulatorios.
Los compradores nacionales siguen alejados del mercado spot y las exportaciones de maíz brasileño, como se ha observado a lo largo de la temporada actual, están a un ritmo muy lento.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entregó en 2024 de manera gratuita y directa 987 000 toneladas de fertilizantes en beneficio de 62 000 personas productoras de pequeña y mediana escala de las 32 entidades de la República.
El 20 de diciembre de 2024, el Panel constituido conforme al Capítulo 31 (Solución de Controversias) del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) distribuyó a las Partes en disputa su Informe Final sobre el caso México – medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado (MEX-USA-2023-31-01).
Para dar a conocer los resultados de la investigación agropecuaria a la disposición de los productores, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), desarrollan Encuentro Nacional de Investigación Agrícola en Honduras 2024.
Instalar una mesa técnica para buscar alternativas al tema de producción, pagos y comercialización de maíz, además de buscar un acercamiento con comerciantes e industriales para tratar el tema de la futura cosecha que inicia el 15 de enero.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista