Uso de altrenogest en granjas de cerdos
Cuanto más corto sea el tratamiento y menor dosis se utilice, más barato será pero aumenta el riesgo de desarrollo de quistes foliculares, lo que puede suceder a dosis inferiores a 13 mg/día.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Cuanto más corto sea el tratamiento y menor dosis se utilice, más barato será pero aumenta el riesgo de desarrollo de quistes foliculares, lo que puede suceder a dosis inferiores a 13 mg/día.
La introducción de la inseminación post-cervical tiene un impacto económico en el conjunto de la industria porcina muy significativo y supone un reto de una magnitud paralela al que planteó el paso de monta natural a la inseminación artifical.
Alcanzar el objetivo de cubriciones por lote depende de muchos factores: hay que tener suficientes cerdas destetadas y de reposición, que estén ciclando, tener buenos machos de recela...
Este artículo enumera los puntos críticos que deben tenerse en cuenta para realizar una inseminación post-cervical exitosa en cerdas.
La mortalidad neonatal no depende únicamente del diseño de la jaula de maternidad, sino también de factores genéticos, de manejo y del tamaño de camada, especialmente con el aumento del uso de líneas maternas hiperprolíficas.
El mes de nacimiento de las cerdas influye en el número de lechones nacidos vivos en el primer parto.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170399 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Es necesario buscar alternativas para implementar definitivamente esta técnica en primíparas e iniciar su uso en nulíparas.
Podemos predecir la producción de una cerda en base al número de lechones nacidos vivos en el primer parto. Además las mejores cerdas superarán el rendimiento de las demás de manera continua.
Las decisiones de compra son complejas ya que aunque hay consumidores que prefieren la carne que no tiene grasa a la vista, éstos en cuanto la consumen prefieren la que tiene más grado de infiltración.
La TC permite modelizar el crecimiento de los tejidos corporales de los animales en vivo y poder así estudiar el efecto de diferentes factores (genética, sexo, nutrición) sobre este crecimiento.
Los caracteres de heredabilidad alta o moderada son mejorados fácilmente mediante pruebas y selección, pero las mejoras para caracteres de baja heredabilidad provienen de la explotación de la heterosis y por el uso de BLUP.
Este artículo explica cómo el uso masivo de hormonas ayuda a sincronizar celos y partos cuando la programación de las cargas de trabajo, la sincronización y la estabilidad de los ritmos productivos son aspectos prioritarios.
Beneficios y riesgos de la heterosis y la consanguinidad en producción porcina.
Con una programación muy estricta se consiguen concentrar todos los sucesos importantes, y los periodos en que mayor atención/trabajo se requiere, fuera del fin de semana.
El peso al nacimiento del lechón es el factor que más influye en la supervivencia pre-destete pero otros factores como la vitalidad y el vigor también son importantes.
Las cerdas inseminadas con semen encapsulado presentaron más espermatozoides en el lugar de fecundación.
Este truco consiste en organizar la entrada en celo de las cerdas primerizas con el fin de gestionar correctamente el número de inseminaciones fijado como objetivo para cada lote.
Gracias a la combinación del descenso de lechones NM y la disminución de la MPD en casi un 30%, quedándose este porcentaje en el 10,2 %, finalmente se consigue destetar un lechón más por cerda.
Como ya sabrás, el nombre de 3tres3 procede de los "3 meses, 3 semanas y 3 días" de la duración de la gestación de la cerda. Este artículo propone la conveniencia de revisar la duración de la gestación en nuestra granja.
La encapsulación permite reducir las dosis por cerda y una liberación secuencial de los espermatozoides.
Estas pruebas tienen diversas aplicaciones prácticas, como la detección de verracos inductores de hernias o de susceptibilidad a ciertas patologías entéricas o, incluso, a síndromes como el PFTS.
En una granja recién establecida se observa fiebre, anorexia y una fertilidad inferior a la esperada en las nulíparas de los dos primeros lotes entrados.
Deberíamos ser cautos a la hora de fijar el número de espermatozoides por dosis de inseminación, no sea que el ansia por reducirlo nos lleve a emplear un número por debajo del umbral de fertilidad. Lo que puede ser productivo y/o rentable para una determinada granja no tiene porque serlo para otra.
El procedimiento es simple, seguro, rápido y bien tolerado por las receptoras.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista