
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Artículos - Genética y Reproducción
El árbol de productividad: herramienta imprescindible
Hay una serie de variables (lechones destetados/cerda, prolificidad, fertilidad, etc.) que nos dan información sobre la eficiencia de la explotación. Pero ¿realmente sabemos relacionar dichas variables, y ponderar cada una según su importancia, para detectar los puntos críticos y actuar en consecuencia?
Caso clínico: Problema de manejo en maternidad
Granjas de genética - por qué y cómo practicar la autorreposición
En este último capítulo dedicado a las granjas de genética, valoraremos en primer lugar los pros y los contras de tener autorreposición en una explotación, y luego calcularemos los censos medios necesarios para poder practicar autorreposición en granja.
Relación entre el número de parideras y el número de cerdas productivas (2 de 2)
Con lactaciones largas se obtiene el máximo de lechones, lo más buenos posible, al mínimo precio.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177450 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?

Granjas de genética-procesado de información-índices genéticos
En este tercer artículo dedicado a la fase de selección genética, se explica cómo se deben procesar todos los datos recogidos en granja, y qué información le debe llegar de nuevo a la granja para efectuar correctamente la selección de animales.
Relación entre el número de parideras y el número de cerdas productivas (1 de 2)
Granjas de genética: proceso de recogida de datos
El proceso de mejora genética se basa en la recogida de información de los animales, el procesado de dicha información (normalmente mediante el sistema BLUP) hasta la obtención de un índice genético (que indica su valor para los caracteres que se están seleccionando), y la selección mediante ese índice genético de los mejores animales para cruzar en pureza, con el objetivo de mejorar los caracteres seleccionados en la siguiente generación.
Granjas de genética: particularidades de manejo y gestión de datos
Como es bien sabido, la producción porcina se estructura mediante la llamada pirámide de producción, que describe, a nivel de mejora genética, los distintos pasos a realizar, los tipos de granjas existentes y la relación entre éstas.
Desvieje de cerdas lactantes sustituyéndolas por nodrizas: invertir tiempo de lactación en las cerdas que tienen un futuro en la explotación (III)

Desvieje de cerdas lactantes sustituyéndolas por nodrizas: invertir tiempo de lactación en las cerdas que tienen un futuro en la explotación (II)
Desvieje de cerdas lactantes sustituyéndolas por nodrizas: invertir tiempo de lactación en las cerdas que tienen futuro en la explotación(I)
El intervalo entre partos: ¿cuánto influye en la producción?
El intervalo entre partos (IEP), es uno de los parámetros productivos más comúnmente utilizados como indicador de la eficiencia productiva de una explotación y se define como el número medio de días que transcurren entre un parto y el siguiente. Está directamente relacionado con el número de partos por hembra y año.
Cerda nodriza: muy útiles pero cuidado con su registro
El aumento de la prolificidad no se ha visto siempre acompañado por el incremento de la capacidad lechera de las cerdas, por lo que paulatinamente ha ido creciendo la dificultad para encontrar mamas viables y productivas para todos los lechones de la camada.
Cerdas sacrificadas
Son todas aquellas cerdas que se envían a matadero y/o se destruyen en la propia granja debido a problemas reproductivos, locomotores, enfermedades, deficiente estado de carnes, vejez,...

+ Likes
- Latinoamérica en foco: los desafíos y oportunidades para la adopción tecnológica en la porcicultura
- Vacunación estratégica en porcicultura: clave para la reducción de antibióticos y la mejora en la salud animal
- Carlos Maya: Asociacionismo, reputación y gestión de riesgos en la porcicultura moderna
- Miguel Chico, el “Funky Boss” que revoluciona la comunicación agroalimentaria en Latinoamérica
- Maximus impulsa la eficiencia en granjas porcinas con sensor inteligente para silos

Cerdas muertas
Son todas aquellas cerdas que se mueren debido a problemas locomotores, enfermedades, deficiente estado de carnes, vejez...
Cerdas vacías
Las cerdas no gestantes y que se vuelven a cubrir después de los 60 días post-cubrición.
Cerdas prematuras
Son las cerdas gestantes y que paren entre los días 110 - 112 después de la cubrición.
Criterios de eliminación de reproductoras: no todo vale
Una de las actividades rutinarias de cualquier técnico responsable de la producción de una granja es mantener o incrementar la eficiencia de la misma. A este respecto uno de los aspectos más importantes es mantener una buena política de renovación de reproductoras. Esto implica conocer cuándo una cerda no cumple los mínimos de productividad de nuestra granja.
Intervalo Destete-Cubrición: ¿qué influye y cómo podemos controlarlo?
¿Qué factores influyen en el IDC? Entre los factores de mayor influencia están: ingesta inadecuada en lactación, época del año y duración de la lactación.


Comparador de datos reproductivos
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista