Argentina: Ranking mundial de exportaciones
La participación de los commodities locales en el mercado mundial es de gran relevancia para el comercio internacional.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
La participación de los commodities locales en el mercado mundial es de gran relevancia para el comercio internacional.
El gobierno chino sigue aplicando planes para reducir y sustituir la harina de soya para la alimentación animal.
En los últimos meses de 2023, el sector primario mexicano registró números positivos con un alza de 5,8 % en la actividad agropecuaria y de pesca y un aumento de 0,8 % en las exportaciones de estos rubros.
Estas son las principales conclusiones del último informe mensual sobre comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea.
La estimación se basa en un estudio de Emater-MG, que también prevé un aumento de la superficie cultivada.
En lo que respecta al año en su conjunto, en 2023 el índice de precios de los cereales de la FAO se situó un 15 % por debajo del promedio anual récord registrado en 2022.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173237 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En 2023 el índice de precios de la carne de la FAO se situó en un 3,5 % menos que en 2022, excepto para la carne de cerdo, que aumentó.
El Senasica aplica recursos federales para proteger la producción agroalimentaria de plagas y enfermedades de origen vegetal y animal y mejorar las condiciones de inocuidad de las unidades de producción.
Si se comparan las lluvias acumuladas del 2022 y del 2023, los volúmenes son muy parecidos. El 2023 está dejando un saldo de 700 a 900 milímetros, mientras que el 2022 cerró con 600 a 800 milímetros.
El 75 % del maíz temprano y el 50% de la soja de primera entre muy buenos a excelentes. Pero los márgenes de enero 2024 vs enero 2023 muestran caídas importantes de hasta casi USD 400/ha.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer las Reglas de Operación del programa Fertilizantes para el Bienestar para el ejercicio 2024, con lo que busca incrementar la producción de cultivos prioritarios como maíz, frijol, arroz y otros con una cobertura nacional.
Un total de 12.3 millones de balboas se ha pagado a productores de maíz, correspondientes a 692 expedientes tramitados a través del Programa de Compensación de Precios del ciclo 2022-2023, que adelanta la Dirección de Incentivos y Fideicomiso del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
El rol estratégico del Senasa fue el eje de un encuentro de gabinete encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el presidente del organismo, y el vicepresidente, junto a los directores nacionales, generales y de los centros regionales.
La estrategia busca estimular la reflexión ciudadana, el diálogo interinstitucional y la construcción futura de acuerdos y políticas públicas sectoriales.
A diciembre de 2023 se contabilizó un inventario total de 75 Millones de cabezas en las granjas de Estados Unidos.
Risaralda y Antioquia exhiben las tasas de crecimiento más altas en lo que va del año, en tanto que, Valle del Cauca registra un descenso en su nivel de beneficio.
El Sistema Nacional de Bioseguridad, encabezado por el Gabinete Nacional de Bioseguridad aprobó 5 eventos con fecha 21 de septiembre de 2023.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que durante el 2023 el uso de tecnología desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) generó una derrama económica de más de MXN 1600 millones para sus usuarios en el sector agropecuario del país.
Se incrementará de 1,60 a 1,85 millones las hectáreas protegidas por el Seguro Agrícola.
Según los resultados de los primeros nueve meses de este año, los envíos a Vietnam casi se duplicaron: de 35 700 a 69 600 toneladas.
Los precios de la carne de cerdo bajaron un 31,8 % anual según la Oficina Nacional de Estadísticas de China.
Octubre registró el segundo crecimiento mensual más alto en lo corrido del año y fue el cuarto mes consecutivo en el que aumentó el consumo aparente.
La fuerte retracción de los vendedores, que siguen preocupados por la climatología y las posibles afectaciones a la oferta en los próximos meses.
A 3 de noviembre de 2023, el número de granjas se redujo en un 5,8 %, con 5350 empresas, lo que representa una disminución del 35 % respecto al 2013.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista