Perú: aumento del área sembrada de maíz amarillo
Se registró un incrementó de 2,1% en los cultivos en los primeros meses de la campaña agrícola 2022/2023.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Se registró un incrementó de 2,1% en los cultivos en los primeros meses de la campaña agrícola 2022/2023.
Pese a que existe una gran capacidad instalada para el beneficio de porcinos, hay una brecha de casi el 20% respecto a su utilización.
Los precios del maíz y la soya exhibieron comportamientos mixtos. Asimismo, el avance de las siembras para las nuevas cosechas continúa mostrando un considerable atraso respecto a la misma época de las campañas anteriores.
La Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) espera que las exportaciones de aceite y harina de soja se sitúen en torno a los 22,5 millones de toneladas (Mt).
El Programa de el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de la Dirección Nacional de Incentivo y Fideicomiso, ha pagado más de BAP 7.8 millones.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 181414 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) entregó 6000 quintales de semilla fortificada de maíz de la variedad ICTA B7 para beneficio de 24 000 agricultores de 14 municipios en Petén.
El programa tiene como objetivo ayudar al sector porcino canadiense a prepararse ante la posibilidad de que la peste porcina africana entre en el país.
El Instituto Colombiano Agropecuario, realizó la vigilancia serológica en predios con presencia de cerdos asilvestrados, con el fin de demostrar ausencia de Peste Porcina Clásica, PPC, en la zona libre del centro oriente del país.
El método de estimación objetiva del IRPF contempla como novedad una reducción del rendimiento neto del 35 % en el gasóleo y del 15 % en los fertilizantes para 2022 y 2023.
Considerando sólo el mes de octubre, Santa Catarina exportó 140 000 toneladas de carne, 7,2% más que en 2021.
El sacrificio porcino crece un 4,4% interanual y un 2,1% trimestral.
Funcionarios del Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba y miembros de la Embajada de Cuba en Colombia, dan inicio al proceso de auditoría y verificación, con el fin de habilitar establecimientos colombianos para la exportación de carne bovina, porcina y derivados cárnicos al mercado cubano.
Esta reducción de las exportaciones totales de carne de cerdo es debida a un descenso previsto de casi el 45% en las ventas de China.
Con la implementación de esta nueva medida temporal, los precios de la oleaginosa reaccionaron al alza, alcanzado los ARS 80 000/t mientras que para el maíz, los precios se mantienen relativamente estables al tiempo que inicia la plantación de los lotes tardíos de la nueva cosecha.
Los ministros de Agricultura y Ganadería e Industria, Comercio y Minería, se reunieron con sus pares de agricultura comercio e industria de ese país para promover oportunidades de negocios e inversiones y la apertura de nuevos mercados.
La norma establecerá un valor de referencia nacional de consumo, que se definirá en función de la especie y la clasificación zootécnica.
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte que introduce mejoras en las condiciones de bienestar del ganado y requisitos para los profesionales.
La última actualización de las cifras publicadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca refiere una recuperación de la producción de carne de cerdo en los últimos meses.
La implementación del programa para pequeños y medianos productores de soja y maíz funciona con normalidad y ya se llevan recibidas 4123 solicitudes, de las cuales más del 75% cumplieron con los requisitos.
A partir del 28 de noviembre del 2022 la carne porcina deshuesada paraguaya, tanto refrigerada como congelada, está habilitada para su exportación al mercado taiwanés.
El próximo año se destinará el 55,2% (PEN 1583 millones) del presupuesto del sector en inversiones a nivel nacional.
La PPA continúa siendo un factor determinante en la producción mundial de carne de cerdo.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visita de auditoría de certificación en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) a la Granja Porcícola El Pantano del municipio de Santana, Boyacá.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista