X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Mejorar la supervivencia porcina: una prioridad para la industria estadounidense

Estados Unidos amplía un ambicioso programa para reducir la mortalidad porcina y formar nuevos expertos en bienestar, nutrición y sanidad.

24 julio 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

La industria porcina de Estados Unidos sigue enfrentando tasas de mortalidad alarmantemente altas en todas las fases de producción. Desde el brote de PEDv en 2014 hasta el aumento de los prolapsos uterinos en cerdas entre 2016 y 2017, las pérdidas han sido significativas: actualmente, alrededor del 35 % de los lechones nacidos no llegan a formar parte de la cadena alimentaria humana. Como respuesta, el National Pork Board (NPB) lanzó el proyecto "Improving Pig Survivability", con el objetivo de abordar la mortalidad porcina a través de la investigación, la formación y la divulgación.

La iniciativa, puesta en marcha en 2019 con financiación del Pork Checkoff y de la Foundation for Food and Agriculture Research, reunió a expertos de instituciones como Iowa State University, Kansas State University y Purdue University. Durante los primeros cinco años, el proyecto generó más de 170 materiales técnicos y divulgativos, incluyendo vídeos, fichas técnicas, ponencias en congresos y publicaciones científicas revisadas por pares. Además, decenas de estudiantes fueron formados y ahora se están incorporando al sector porcino.

Se han identificado estrategias clave para reducir la mortalidad en distintas etapas de la producción. En el caso de las cerdas, destacan el control del estado corporal en la fase final de gestación, la intervención temprana ante cojeras, estrategias de alimentación específicas antes del parto y la puntuación perineal para predecir y prevenir prolapsos. En la fase de maternidad, las buenas prácticas incluyen asegurar una ingesta adecuada de calostro, ofrecer enriquecimiento ambiental mediante cuerdas y pautas de alimentación específicas. En la fase de transición y cebo seis estrategias han demostrado ser eficaces: mejorar la sanidad en las granjas de madres, selección genética, enriquecimiento postdestete, optimización del uso de alimentos granulados, atrayentes sensoriales y el uso de ácidos grasos esenciales en la dieta.

Dado que la tasa global de mortalidad aún no ha descendido de forma significativa, el proyecto se ha ampliado hasta 2026 con nueva financiación y un enfoque basado en cuatro pilares clave: reducir la mortalidad en granjas de madres, mejorar la supervivencia pre-destete, optimizar los resultados en la fase de cebo y reforzar la divulgación a nivel nacional. La segunda Conferencia Internacional sobre Supervivencia Porcina está programada para noviembre de 2025 en Omaha, Nebraska.

Según el Dr. Chris Hostetler, director de ciencia animal del NPB, uno de los logros más importantes del proyecto es la formación de una nueva generación de veterinarios, nutricionistas y especialistas en bienestar que marcarán el futuro del cuidado de los cerdos en Estados Unidos.

17 de junio de 2025 | Pork Checkoff | Estados Unidos | https://www.aasv.org

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados