México y Brasil suscriben Memorando de Cooperación Agroalimentaria en ciencia y tecnología
El acuerdo busca impulsar la cooperación científica y técnica en materia agroalimentaria con énfasis en innovación, sostenibilidad e inclusión.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
El acuerdo busca impulsar la cooperación científica y técnica en materia agroalimentaria con énfasis en innovación, sostenibilidad e inclusión.
La Unión Europea brindará acceso preferencial al mercado de carne de cerdo y se ha comprometido a simplificar los requisitos para los certificados sanitarios estadounidenses.
Con corte a julio, el precio promedio de la carne de cerdo importada se ubicó en USD 2564 por tonelada, lo que representa un incremento del 21 % frente al mismo periodo de 2024.
México y Dinamarca refuerzan la cooperación para impulsar la sustentabilidad y las BPM en más de 260 plantas de procesamiento de subproductos animales.
La soya y el maíz establecieron récords de producción en 2025, con 165.5 y 137.6 millones de toneladas, respectivamente.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 183143 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Wild Pigs Canada ofrece una fuente central de herramientas, información y recursos para abordar la amenaza de los cerdos salvajes invasores.
La nueva normativa pretende conseguir una cadena de suministro de cerdos más justa.
La industria porcina registra su mayor ritmo de crecimiento en años, con una tasa acumulada del 5.5 %.
El informe de producción de cultivos emitido por el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) del USDA pronosticó que la producción de maíz aumentará a partir de 2025 y que la producción de soya disminuirá en comparación con el año pasado.
Representantes de Mato Grosso do Sul iniciaron conversaciones estratégicas para ampliar el acceso al mercado japonés de la carne de res y de cerdo producida en el estado.
Según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF).
Los precios mundiales de exportación de la cebada y el maíz aumentaron, mientras que los del sorgo y el trigo disminuyeron.
El aumento fue impulsado principalmente por mayores precios de la carne bovina y ovina, junto con un ligero aumento en las cotizaciones de la carne de aves de corral, mientras que los precios de la carne de cerdo disminuyeron.
En total, Alemania produjo un 0.1 % menos de carne en comparación con el primer semestre de 2024.
La nueva metodología permite analizar muestras con precisión, reforzando el control de calidad, la trazabilidad y el uso legal de semillas en todo el país.
Los ingresos acumulados en el año crecen un 26.7 %.
La inflación del grupo de alimentos fue de apenas el 2 %, ubicándose por debajo de la variación total del INPC. Por su parte, la carne de cerdo mantuvo su competitividad frente a la res y el pollo, al ser la proteína con el menor incremento interanual de precio.
El análisis reporta los resultados del año 2024 para las fincas registradas en el BDN con clasificación de estatus PRRS y uso de antibióticos.
Canadá refrendó la equivalencia del sistema mexicano Tipo Inspección Federal (TIF) para productos cárnicos de res, cerdo y ave, lo que garantiza la continuidad y expansión de las exportaciones cárnicas mexicanas al mercado canadiense.
Uruguay estuvo presente en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana (PPA) en América del Sur, realizado del 28 de julio al 1 de agosto, en Florianópolis, Brasil.
En un esfuerzo por fortalecer el intercambio comercial seguro de productos agroalimentarios, las agencias sanitarias de ambos países avanzaron en nuevas estrategias para agilizar los protocolos existentes y la apertura comercial de nuevos productos, tanto convencionales como orgánicos.
Se espera que una delegación vietnamita llegue a Brasilia a finales de este año.
Doce empresas de Inglaterra e Irlanda del Norte aseguran el acceso al mercado en rápida expansión de México.